Despensa Agrícola de Colombia 2025: Cajamarca celebra la música, la tradición, la sostenibilidad y la identidad del campo colombiano.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Cajamarca, la despensa agrícola de Colombia, volverá a latir como el corazón cultural del país con el Festival Nacional de Música Tradicional y Campesina “Despensa Agrícola de Colombia 2025”.
Entre montañas fértiles y voces campesinas, el festival rinde homenaje a las músicas que nacen del campo colombiano: cantos que narran la vida, el trabajo y la esperanza de las comunidades rurales. Más que un certamen, el Festival Despensa es un acto de memoria y resistencia cultural, un encuentro que celebra la tierra, la identidad y las sonoridades que nos definen como nación.
Durante tres días, el Parque Central de Cajamarca será escenario de presentaciones artísticas con entrada libre. Agrupaciones y solistas de distintas regiones del país participarán en las categorías Grupos libres de origen campesino y de proyección académica, Duetos y tríos de proyección académica, y Obra musical inédita, en jornadas que se extenderán desde la tarde hasta la noche.
La programación incluirá también el Encuentro Infantil de Música Tradicional y Campesina, una Feria Gastronómica de la Mujer Rural, Feria de Emprendimiento, Tienda Circular, y conversatorios sobre medio ambiente y prácticas sostenibles, consolidando al festival como un espacio integral de intercambio cultural, social y ambiental.
Entre los artistas invitados se destacan Fabio “El Yopo” Quintero y Nicolás Junca, quienes presentarán una propuesta que fusiona el joropo con sonidos contemporáneos como el jazz gitano y la cumbia, creando una experiencia musical que conecta tradición y modernidad.
También participará la Estudiantina del Alto Magdalena, fruto del programa Sonidos para la Construcción de Paz del Ministerio de las Artes y los Saberes, junto a otras agrupaciones nacionales que serán anunciadas en los próximos días.
Liderado por la Fundación Despertarte, el Festival Despensa promueve la preservación de las músicas tradicionales, la inclusión campesina y el fortalecimiento del tejido cultural de Cajamarca, reafirmando su compromiso con una cultura que conecta arte, territorio y sostenibilidad.
Música con huella campesina
Gracias al estímulo otorgado por el British Council, el Festival Nacional de Música Tradicional y Campesina – Despensa Agrícola de Colombia se consolida como uno de los pocos eventos culturales del país con un enfoque integral de sostenibilidad. En esta edición se implementarán acciones de reducción de residuos, educación ambiental, inclusión campesina y promoción del consumo responsable, junto con otras iniciativas que fortalezcan la relación entre cultura y territorio.
El evento contará además con la presencia de un invitado especial proveniente del Reino Unido, quien acompañará los conversatorios académicos sobre sostenibilidad y buenas prácticas ambientales en eventos artísticos.
Más allá de su dimensión artística, el Festival se ha consolidado como un motor de turismo y desarrollo local. Durante los días de programación, Cajamarca recibe visitantes de distintas regiones, generando movimiento económico en los sectores gastronómico, hotelero y de transporte, y posicionando al municipio como un destino de turismo cultural en el Tolima
“El Festival Nacional de Música Tradicional y Campesina – Despensa Agrícola de Colombia, es una celebración del campo colombiano y un acto de resistencia cultural. Buscamos visibilizar las músicas que han acompañado la vida rural durante generaciones y seguir fortaleciendo el orgullo de lo nuestro. Soñamos con que cada acorde que suene en Cajamarca inspire a nuevas generaciones a cuidar la tierra y su música.” afirmó Yeison Ernesto Gómez Escobar, director del festival y de la Fundación Despertarte.
La cita es del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Parque Central de Cajamarca. Tres días para reencontrarnos con el campo, con la música y con todo lo que nos une.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




