Avanzan los días y se acorta el tiempo para visitar las obras que exhiben cuatro extraordinarias exposiciones en las que la fotografía, el performance, la escultura, la instalación, la pintura y el dibujo, se toman las seis salas del Museo.
– En la exposición “Interferencia dentro de la fragilidad”, la porcelana y la cerámica intervenidas por la artista bogotana Erika Díaz, dialogan sobre esos recuerdos que tiene de su hogar y de la mesa familiar. Allí encontrarán tazas, platos, teteras y manteles, que revelan cortes precisos reconfigurando cada pieza, creando un diálogo entre lo frágil y lo resistente, lo decorativo y lo funcional, lo íntimo y lo colectivo.
– El territorio tolimense desde la óptica de 13 artistas, mayoría mujeres, se enuncia en la exposición “Desde aquí se ve distinto”, una muestra que dibuja un mapa sensible de la región, hecho más de huellas que de fronteras. Uno de los ejes temáticos es Territorio en disputa, en el que se encuentran las obras: Historias de desarraigo vs grafitis mentales de la artista Olga Martínez, La mujer que siembra de Paula Milena Sánchez, y, Tamales y tamalitos de Angélica Campos.
– La sororidad, entendida como hermandad y solidaridad entre mujeres, se manifiesta en una muestra en la que participan artistas de diferentes regiones del país y de otras partes del mundo. Ésta es una invitación a reflexionar sobre la corporalidad, las costumbres de dominio y las violencias impuestas; al tiempo, proponen planteamientos de resistencia y transformación sobre las problemáticas que las afectan.
– Cerramos con una exposición que marca un hito en la historia del arte en el país “Julio daCunha – Polaridades”, luego de 50 años de ausencia la obra de este memorable artista bogotano (1929 – 2022), considerado uno de los pioneros de la abstracción en Colombia, regresa a la escena de las artes plásticas, con una exhibición de más de 40 obras abstractas y figurativas, más recortes de prensa de la época.
– Más información de las exposiciones en https://museodeartedeltolima.com.co/exposiciones.php
Otras actividades en el MAT
– Conversatorio virtual con el maestro Darío Ortiz: Para quienes deseen conocer más de la exposición “Julio daCunha – Polaridades”, podrán hacerlo este jueves 11 de septiembre desde las 6:30 p.m. a través del enlace https://www.facebook.com/museodeartedeltolima en el conversatorio orientado por el maestro Darío Ortiz, con la participación de Francisco Arévalo, director de la Galería Elvira Moreno.
DaCunha (1929 – 2022) fue uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Artes Plásticas (M.N.A.P). Desde 1954 participa en exposiciones individuales y colectivas. Su carrera se desarrolla principalmente en Estados Unidos, expone en galerías de Nueva York, Filadelfia, Newark, San
Francisco, entre otros. Tuvo el honor de ser nombrado profesor emérito de la Universidad de Delaware, donde influyó en varias generaciones de artistas.
– Programación de visitas comentadas:
Invitamos a la comunidad educativa, fundaciones, empresas, e instituciones en general, a programar las visitas comentadas para grupos superiores a 10 personas, las cuales son direccionadas por las mediadoras del MAT, en las que se promueve un espacio dinámico de diálogo y reflexión, encaminado a ofrecer distintas perspectivas de las obras de arte y sus autores.
Programación e información al whatsapp 316 479 80 95 o correo electrónico prensamuseodeartedeltolima@gmail.com
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El peor error que cometió Natalia Fernández, –una de las cuatro principales protagonistas de esta obra– fue haber ido a visitar un parapsicólogo con la ilusión de solucionar su problema de amor. Eso la llevó a perder varios millones de pesos y a arriesgar su vida y su dignidad. Luis Hernando Granada plasma en esta obra más de un relato de estos engaños tan frecuentes hoy en día
