Durante el mes de mayo, de manera virtual y gratuita a través de Microsoft Teams, se llevará a cabo el seminario Tendencias contemporáneas en arqueología y perspectivas de investigación en el Tolima, una colaboración de la Biblioteca Darío Echandía Centro Cultural de Ibaguécon la Asociación Colombiana de Arqueología (ACOARQ).
El objetivo del seminario es crear espacios de divulgación, socialización con las comunidades y contribuir a las reflexiones académicas que surgen en relación con los diversos proyectos e investigaciones en los campos de la arqueología y la antropología en la región.
Toma nota: Los tres ejes temáticos del seminario son:
1. Nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología.
2. Investigaciones arqueológicas en el Tolima
3. Antropología – arqueología del sonido
Cada jornada contará con dos conferencias relacionadas con el tema que serán presentadas a continuación: Nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología, que ocurrirá la tarde del 7 de mayo, puede conectarse mediante este link. ¿Sueñan los arqueólogos con tiestos eléctricos? Herramientas digitales para la difusión de la arqueología funeraria en el suroccidente colombiano. Hora: 2:30 p. m., a cargo de Marco Antonio Ospina
Levantamiento topográfico por técnicas de escanografía de una serie de Hipogeos – Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro – Cauca. Hora 3:30 p. m. que contará con Yenni Natalia Tobar Panchoaga y Julian Stiven Bareño Hernández como invitados.
Investigaciones arqueológicas en el Tolima, tendrá lugar el 14 de mayo, a través de este enlace usted podrá conectarse a la jornada.
Impacto volcánico en los asentamientos prehispánicos de Cajamarca, Tolima. Desde el año 2800 A.P al 500 A.P, por Juan Manuel Cely a las 2:30 p. m.
Proyecto arqueológico La Leona en Cajamarca, Tolima. Gue Quyne S.A.S y Crepes and Waffles a las 3:30 p. m., conferencia por Lucero Aristizábal Losada, José David Bustos Quintero y Lina Tatiana Rubio Muñoz.
Antropología- arqueología del sonido, que sucederá el 21 de mayo y podrá ser vista en este hipervínculo de Teams.
Antropología y sonido. Una etnografía en el norte del Tolima. Conferencia que a las 2:30 p. m. será expuesta por Carlos Andrés Alvarán.
Paisajes sonoros prehispánicos en los montes de María. Por Luis Choperena a las 3:30 p. m.
Con la participación de expertos en diversas áreas, se abordarán temas que van desde el impacto de la actividad volcánica en asentamientos prehispánicos hasta el uso de tecnologías digitales en la difusión del patrimonio arqueológico.
Invitamos a todos los interesados en la arqueología y la antropología a unirse a este espacio de aprendizaje y diálogo, donde podrán conocer más sobre las metodologías y hallazgos que están transformando nuestra comprensión del pasado cultural e histórico del Tolima y de Colombia.
Fuente: Banrepcultural – Licencia de uso:© Banco de la República
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

