Escribe: Pedro Antonio Romero B.–
Diariamente –y aunque no lo hayamos planeado–, cometemos errores frente al trabajo, en el terreno del amor o en el campo de la salud.
En el libro “¿Y cómo es la vuelta?”, el autor, nos lleva a un entretenido recuento de las pocas verdades que hay sobre la salud, las EPS, las IPS, el sistema financiero y el amor; algunos conceptos conocidos desde hace tiempo y usados según el acomodo de las personas; otros conceptos nuevos, como las EPS e IPS; todos encerrados en un mega concepto (palabras nuevas) llamado “neuro-psiquis inmunología”, término recién acuñado el cual conlleva un mundo de ideas, conceptos y hasta precisiones, porque sin lugar a dudas, si según el autor, llegamos a manejar correctamente las neuronas, nuestra vida podría ser más dinámica, proactiva y armoniosa.
En cuanto a las EPS e IPS, cada quien y según su propia experiencia, tiene una diferente manera de interpretarlo. Por ejemplo, mientras para unos el sistema de salud aplicado en Colombia es uno de los mejores, para otros, una pequeña minoría de inconformes, el sistema es toda una porquería.
Ahora bien; si pasamos al sistema financiero, este es un escabroso tema difícil de interpretar, puesto que gurús y políticos lo idearon y lo reforman de acuerdo a su propia conveniencia e intereses, olvidándose de la masa que es la que con su aporte y su trabajo mantiene y hace crecer las fortunas de aquellos, recibiendo a cambio migajas o moronas que caen de la mesa.
También habla el autor del amor, tema por demás complicado y en el cual cada quien es un mundo aparte, puesto que, refiriéndome al amor de pareja que entiendo como un mutuo respeto y la búsqueda de la felicidad de la persona amada, para muchos en especial para los hombres, el ser amado es un objeto más de su propiedad y para muchas mujeres, la persona amada es un cajero automático.
Claro está que también existe el amor filial, para mí el más puro de los amores, aunque igualmente existe un sinnúmero de amores que se aplican también según la conveniencia de cada quien.
De todas maneras y sea cual sea la idea del lector, vale la pena entrar en este muy bien detallado mundo que el autor nos presenta. Todo encerrado en esas recién creadas palabras de la neuro-psiquis inmunología.
El análisis de lo que otrora fue la liberación femenina, hoy convertida en libertinaje, con el sello absurdo de “feminismo” es un aspecto que el autor reseña, tomando como base lo que ha sido el amor a través de la historia: Un sentimiento inefable o u conflicto de intereses.
Leerlo no es no solo entretenido sino instructivo y reflexivo porque ay verdades que no nos conviene ocultar.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Cada día el ser humano comete mínimo cinco errores: pagamos un almuerzo o compramos baratijas con tarjetas de crédito y a seis o doce meses; caemos en la trampa de la publicidad engañosa; nos dejamos llevar por las etiquetas de mercancía extranjera hecha en nuestro país, etc. Luis Hernando Granada, el autor de esta obra, nos relata cientos de trampas y engaños para evitar volver a caer.
