Escribe: José Gregorio Martínez*.-
El arancel de 25% a los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela, anunciado por Donald Trump, complica aún más los negocios entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro. (PanAm Post)
Si ya el presidente de Ecopetrol había adelantado hace unas semanas que “no hará ninguna negociación o transacción con Venezuela mientras haya restricciones desde Estados Unidos” por temor a sanciones, con el arancel secundario de 25% anunciado por Donald Trump este lunes 24 de marzo a cualquier país que compre petróleo y/o gas a Venezuela las posibilidades de reactivar el oleoducto binacional Antonio Ricaurte se alejan aún más.
El anuncio del Gobierno de Donald Trump de un arancel secundario de 25% a los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela y mantengan relaciones comerciales con Estados Unidos afecta directamente a Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, ha buscado hacer negocios con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, desde su llegada a la Casa de Nariño, contemplando la reactivación de un contrato suscrito desde 2007 y vigente hasta 2027 para importar gas de Venezuela como parte de un plan de “integración energética” entre ambos países, del que habló el mandatario colombiano en noviembre de 2023 durante uno de sus cuatro viajes que ha realizado a Caracas, para así cubrir las deficiencias de abastecimiento en Colombia.
Los negocios entre Petro y Maduro se han visto frustrados desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, quien en febrero anunció la cancelación de las licencias generales al petróleo y el gas venezolano que había otorgado Joe Biden, y hace un par de semanas decidió cancelar también el permiso individual que ha permitido a Chevron operar en el país sudamericano, con un plazo inicialmente hasta el 3 de abril para detener sus operaciones en Venezuela, que este lunes se extendió hasta el 27 de mayo. Esto llevó al presidente de la estatal colombiana Ecopetrol, Ricardo Roa, a anunciar de inmediato que “no hará ninguna negociación o transacción con Venezuela mientras haya restricciones desde Estados Unidos”. Con el arancel secundario anunciado por Trump este lunes, las posibilidades de retomar el negocio gasífero se alejan aún más.
En junio del año pasado, Roa había anunciado que Colombia comenzaría en 2025 a importar entre 30 y 50 millones de pies cúbicos de gas por día de Venezuela, para lo cual se restauraría el oleoducto binacional Antonio Ricaurte, que se extiende a lo largo de 224 kilómetros y va desde Bajo Grande (Zulia, Venezuela) hasta Ballenas (La Guajira, Colombia), teniendo una capacidad para transportar hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, pero lleva casi una década fuera de servicio.
Ahora el gobierno de Gustavo Petro se ve en la obligación de evaluar alternativas ante la dificultad de importar gas de Venezuela. Si hace poco más de un mes temía a posibles sanciones de Estados Unidos, ahora se suma la confirmación de un arancel de 25% que se aplicará a cualquier negocio que haga con la primera potencia mundial si le compra petróleo o gas a su aliado Maduro, a quien exigía hasta hace unos meses las actas de la elección presidencial para poder reconocer su supuesta victoria sin totalización de resultados ni auditorias, pero a inicios de este mes decidió mirar para otro lado y pasar la página del descarado fraude cometido por la dictadura venezolana para proponer al heredero del chavismo crear una “zona económica especial” en la región del Catatumbo, donde la violencia por enfrentamientos entre las narcoguerrillas del Ejército de Liberación Nacional (eln) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc), que siguen delinquiendo bajo el eufemismo de “disidencias”, ha dejado más de 70 muertos y unos 55.000 desplazados en lo que va de año.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

¿Y CÓMO ES LA VUELTA?

La obra en formato PDF, nos muestra y nos motiva a reflexionar y analizar cómo debemos manejar las neuronas para no caer víctimas de engaños y trampas que afectan el ser humano en sus tres aspectos fundamentales: salud, dinero y amor. ¿Qué tan “pilos” somos para conseguir dinero lícitamente; qué tan objetivos somos al comprar; cómo aprender a seleccionar una pareja para amarla o cómo proteger la salud?
