Informa: María Paula Sánchez.-
Bogotá, marzo de 2025.- Desde la desigualdad y la pobreza hasta la corrupción o el cambio climático, los desafíos de la actualidad requieren soluciones complejas y un esfuerzo conjunto para ser abordados de manera efectiva. Las nuevas generaciones enfrentan el reto de encontrar formas innovadoras y sostenibles para resolver estas crisis, adaptándose a un entorno en constante cambio. Es acá donde se hace fundamental que los jóvenes desarrollen una educación en temas globales que les permitan desarrollarse de manera efectiva y construir un mundo más justo y equitativo para todos.
En este contexto, desde el próximo 13 y hasta el 16 de marzo se llevará a cabo la versión XXI del Modelo de las Naciones Unidas de The English School, TESMUN, un evento que reunirá estudiantes de más de 20 colegios de toda Colombia y la región para debatir sobre temas de índole social, político, económico, entre otros; esto con el objetivo de proponer soluciones viables y realistas a distintos problemas que afectan a las comunidades alrededor del mundo.
Los modelos ONU son simulaciones de la Organización de las Naciones Unidas que se realizan a nivel mundial en ámbitos escolares y universitarios. Los participantes representan a los delegados de diferentes países e intervienen en debates y negociaciones sobre temas que corresponden a los programas de trabajo de los diferentes órganos y comisiones de dicha organización.
Para el caso de TESMUN, este año, la ceremonia de apertura se llevará a cabo el jueves 13 de marzo, en el coliseo de The English School, mientras que los debates y demás actividades académicas se realizarán los días 14, 15 y 16 de marzo en la Universidad de La Sabana. Durante la ceremonia de clausura, se premiará a los mejores delegados de cada comité y a los tres mejores delegados de todo el modelo.
“El Modelo de Naciones Unidas TESMUN provee, cada año, una maravillosa experiencia para estudiantes de toda Colombia y de países visitantes como Ecuador, México y Chile, entre otros. Los jóvenes podrán desarrollar sus habilidades de investigación, contrastación de fuentes, argumentación, negociación, oratoria, y empatía, convirtiéndolos en verdaderos ciudadanos globales que se niegan a permanecer ajenos a las dificultades de comunidades, por remotas que parezcan ser”, aseguró Edwin Andrés Posada, líder de TESMUN.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

.

