Escribe: José Gregorio Martínez*.-
Resulta insólito que luego del fraude del 28 de julio en Venezuela haya sectores que se hacen llamar de “oposición” que estén considerando participar y llamar a votar en la nueva farsa electora. (PanAm Post)
“El objetivo fundamental del régimen de Maduro es que el venezolano y el mundo pasen la página del 28 de julio”, dijo en entrevista con PanAm Post el politólogo Jesús Castellanos Vásquez sobre la nueva farsa electoral convocada por la dictadura sin haber publicado los resultados de las presidenciales.
Después del fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro el 28 de julio en Venezuela y su ilegítima juramentación el 10 de enero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) a su servicio convocó de manera apresurada a unos comicios regionales y parlamentarios para el 27 de abril que, a fin de cuentas no necesitan en Miraflores para garantizar su permanencia en el poder por la fuerza, pero cumplen otro objetivo, más allá de mostrar fracturas en la oposición o llamar a votar.
“El objetivo fundamental del régimen de Maduro es que el venezolano y el mundo pasen la página del 28 de julio”, dijo el politólogo Jesús Castellanos Vásquez sobre la nueva farsa electoral convocada por la dictadura sin haber publicado los resultados de las presidenciales y sumando una larga lista de irregularidades que explica en esta entrevista con PanAm Post.
“Este evento, que yo no me atrevo a llamar elecciones, no ha sido convocado. Y los que conocemos el tema electoral sabemos que una elección no puede iniciarse si no hay una convocatoria formal”, explica el analista citando el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), que establece que “una elección se convoca cuando aparece publicada en la Gaceta Electoral”, en la que previamente se deben haber publicado los resultados de la última elección para cerrar un proceso antes de iniciar otro. Y ninguna de estas dos cosas han ocurrido. Adicionalmente, Castellanos recuerda que el CNE sigue sin poner en funcionamiento su página web, lo que impide el acceso a los electores a la actualización de datos, conocimiento del cronograma electoral y consultas para verificar a quienes les corresponde ser miembros de mesa o testigos. En su defecto, denuncia que “solo se están haciendo divulgaciones informales por grupos de WhatsApp”, lo que constituye otra irregularidad más.
Votar en Venezuela: una opción sin sentido
Pero a pesar del descarado fraude cometido en Venezuela en las presidenciales, la larga lista de irregularidades que se han ido sumando para el nuevo evento electoral y los objetivos oscuros del chavismo con esta “elección”, hay sectores que se hacen llamar de “oposición” que están dispuestos a participar y hacer un llamado a votar.
Manuel Rosales y Henrique Capriles son algunos de ellos. Al respecto, Jesús Castellanos evita llamarlos directamente cómplices porque considera “importante” dar esta discusión y que se evalúen sus motivos como defender algunos espacios, evitar la desmovilización y hacer siempre uso del derecho al voto, pero les recuerda que para acudir a una elección es necesario contar con al menos unas garantías mínimas que hoy no existen y, por el contrario, se han sumado más irregularidades.
“Participar por participar no creo que sea la solución. Participar en 2024 sí, porque se abrieron unas compuertas”, aclara, recordando que para la nueva farsa electoral el régimen no está cumpliendo ni sus propias leyes. Por el otro lado, recomienda a la oposición que abstenerse también es una decisión que se debe tomar de manera estratégica y poniendo en marcha otras acciones.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

