La Administración Municipal comprometida con estrategias de permanencia educativa en la Capital Musical como el Programa de Alimentación Escolar, suscribió una alianza con la multinacional de salud Abbott para prevenir riesgos de desnutrición, mejorar condiciones de aprendizaje y aportar al bienestar integral de estudiantes de instituciones oficiales.
Es así como la semana anterior se inició la prueba piloto de la estrategia denominada ‘PAE Forte´ que entregará el complemento alimenticio Pediasure, clínicamente probado para niños, que contribuye al buen crecimiento infantil y ofrece una dieta completa y equilibrada.
“Iniciamos los tamizajes en algunos grados de preescolar y primaria, para determinar cuáles estudiantes tienen índices de desnutrición o riesgo del mismo para acompañarlos durante tres meses entregándoles, en vez de nuestra ración industrializada del PAE, una lata de Pediasure, suplemento alimenticio para que mejore su nutrición”, explicó Miguel Ángel Ospina, director de Cobertura Educativa.
Los tamizajes se realizarán a lo largo de la semana en tres instituciones educativas: Maximiliano Neira Lemus, Alberto Castilla y El Jardín, todas de la comuna Ocho, una población vulnerable donde gran parte de los niños enfrenta limitaciones en su acceso a una alimentación balanceada.
“El proceso de tamización nutricional, toma el peso, la talla y la circunferencia del brazo con la cinta MUAC de Abbott que mide la composición corporal en la parte muscular de los niños para hacer un análisis de esos indicadores de acuerdo a su edad, para revisar que niños tienen riesgo nutricional o deficiencia nutricional para poder intervenirlos de manera diferencial desde el PAE en Ibagué”, agregó Angélica Pérez, líder de programas especiales de Abbott Nutrition.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

