Agosto/25.- Angulo, quien fue secretaria de Educación de Bogotá y ministra de Educación del anterior gobierno, critica lo hecho por el actual gobierno en la materia.
El siguiente es el compilado de opiniones de la exministra Angulo, en su red social X.
– En 3 años, el legado educativo de Petro preocupa: violó autonomía universitaria, desmontó ICETEX, crisis en salud del magisterio, desfinanciamiento de la ciencia, apropiación indebida de políticas previas, metas incumplidas y cifras dudosas. Retroceso, no transformación.
– En autonomía universitaria. El gobierno ha interferido en decisiones internas de universidades públicas, presionando órganos de gobierno, genera discursos ideologizados y con amenazas presupuestales, debilitando la institucionalidad y libertad académica.
– ICETEX debilitado, acceso en riesgo. El ICETEX fue desmantelado sin ofrecer una política alternativa de financiación, dejando a miles de jóvenes sin acceso a educación superior, especialmente en instituciones privadas de calidad.
– Crisis en salud del magisterio. La implementación improvisada del nuevo sistema de salud docente dejó a maestros sin atención oportuna, profundizó el déficit del FOMAG y carece de solución técnica y financiera. Una reforma sin transición ni responsabilidad institucional.
– Sin liderazgo ni resultados. El Mineducación carece de liderazgo técnico y conocimiento del sistema: incumplió metas de su propio plan de gobierno, desestructuró programas y publica cifras sin trazabilidad ni garantía de veracidad.
– Ciencia y tecnología: retroceso silencioso. Mientras el mundo avanza en investigación, el gobierno redujo la inversión en ciencia, tecnología e innovación cayó; el Minciencias se debilitó, se redujeron convocatorias y no existe política robusta articulada con educación superior
– Petro presenta la gratuidad en educación superior como propia, pero fue creada y financiada en 2021 por el gobierno anterior con la Ley 2155 como política de Estado. Ignorar su origen distorsiona el debate.
– Desconocimiento del sistema educativo. Colombia tiene sistema educativo mixto, público y privado. El Estado debe fortalecerlo integralmente, sin exclusión, estigmatización ni improvisación ideológica.
T. universidad.edu.co
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROMOCIÓN ESPECIAL: Tres obras, tres conceptos, tres temas diferentes pero didácticos y constructivos para seguir transitando con éxito por la vida.
Adquiéralos a través del WhatsApp 317 681 0523
Mayor información https://literatosenlinea.blogspot.com/
