Nov 2025.- Era difícil que el Ministerio mantuviera un sospechoso silencio en el caso del título irregular y la graduación sin Saber Pro que permitió la San José en el caso de Juliana Guerrero y, al parecer, otras personas más.
Sólo hasta ahora, después de más de dos meses desde que estalló el escándalo de la Institución Tecnológica San José, por beneficiar a una cercana del presidente Petro con un título que debió anular al comprobar que la entonces aspirante a viceministra de Juventudes, Juliana Guerrero, no asistió a clases y tampoco presentó la prueba Saber Pro, el Ministerio de Educación decide abrir investigación formal a la IES.
La decisión del Ministerio
El Ministerio de Educación Nacional abrió una investigación preliminar contra la Fundación de Educación Superior San José.
La decisión fue notificada con la Resolución 021551 del 10 de noviembre de 2025, firmada por el ministro Daniel Rojas Medellín, luego de varias visitas en las que se detectaron posibles incumplimientos en procesos de graduación.
Según el Ministerio, la investigación cobija a los directivos, representantes legales, consejeros, administradores, revisores fiscales y exsecretarios generales de la Fundación San José.
Guerrero dice que sí estudió
La polémica aumenta con el testimonio de Guerrero, quien insiste que, pese a lo que dice la IES, sí estudió, y para ello dice que tiene pruebas de que la San José le entregó el acta de aceptación y homologación al programa tecnológico en Gestión Contable y Tributaria del 9 de enero de 2024; las constancias de notas de Registro y Control Académico con asignaturas y promedios de 2024 y 2025; y el certificado de acreditación de su ingreso por homologación desde el Sena.
Demora que genera un preocupante precedente para el sector
La demora del Ministerio en actuar es significativa no sólo porque los hechos han sido contundentes y porque en casos de mucho menos impacto, ese despacho ha corrido a emitir comunicados y abrir investigaciones.
Además, porque el argumento de la autonomía universitaria no aplica en este caso, pues abiertamente la IES ha violado las normas definidas en la Ley 30 de 1992 y la Ley 1324 de 2009, que obliga a las IES a hacer cumplir la presentación de la prueba Saber Pro como un requisito de grado.
No obstante, en una respuesta del Ministerio de Educación al Observatorio de la Universidad Colombiana, emitida por Diana Lucía Barrios Barrero, Subdirectora (E) de Inspección y Vigilancia, señaló que “en relación con la validez de un título otorgado sin el cumplimiento de requisitos legales o reglamentarios no es competencia de este Ministerio determinar la validez de este como quiera que no es esta Cartera quien lo expide, y no se encuentra contemplada competencia alguna relacionada en el Decreto 2269 de 2023”.
Entonces, ¿cuál será la real actuación del Ministerio?
Aún hay muchas dudas sobre el real alcance de las irregularidades cometidas por la San José, pues abiertamente su fundador y representante legal, Francisco Pareja, ha metido en torno de su rol, el de la IES y la actuación en este caso. Además, ya comienzan a conocerse otros nombres de personas vinculadas con el gobierno que habrían sido beneficiadas con títulos sospechosos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

En pleno centro de la Ciudad Musical,
con las novedades eléctricas y electrónicas
para la empresa, el hogar, el colegio y la oficina
Contacto: 323 711 0567



