Escribe: José Gregorio Martínez*.-
El presidente de Colombia calificó como un “fraude” la votación del Senado en la que se rechazó la consulta popular y respondió con una irresponsable convocatoria: “La salida a la calle es masiva”, dijo tras recordar el presunto fraude electoral de 1970 que tomaron como bandera los insurgentes que fundaron el M-19, el movimiento guerrillero del cual formó parte.
No conforme con haber incendiado el país en 2021 con un paro nacional que duró más de dos meses contra el entonces presidente Iván Duque y terminó en violentas protestas, Gustavo Petro promueve ahora un estallido social abusando de su investidura como jefe de Estado por el fracaso en el Senado de la consulta popular con la que pretendía someter a votación 12 preguntas para aprobar sus polémicas reformas evadiendo los trámites regulares en el Congreso. Sin sonrojarse, el mandatario colombiano invocó su pasado guerrillero recordando el presunto fraude electoral en las elecciones del 19 de abril de 1970 que tomaron como bandera los insurgentes que fundaron el M-19, la agrupación terrorista de la cual Petro forma parte.
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, escribió Petro en su cuenta en X para luego llamar al “pueblo” a no dejarse “arrebatar el triunfo”. Su irresponsable convocatoria fue un paso más allá. “La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”, agregó en otro mensaje.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado rechazó la tarde de este miércoles 14 de mayo la propuesta de consulta popular presentada por el gobierno de Gustavo Petro, para dar paso a una apelación a la reforma laboral, que se hundió en marzo en la Comisión Séptima del Senado, reviviendo así su discusión en el Legislativo, lo que frustra los planes del oficialismo, que tras el revés que sufrió este proyecto hace dos meses, había tomado como bandera la consulta popular, no solo para intentar aprobar las polémicas reformas evadiendo los trámites en el Congreso, sino también para hacer campaña con esta iniciativa de fachada social de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.
Ahora el petrismo recalcula sus próximos pasos. Agitar las calles para reclamar la convocatoria a la consulta popular es la estrategia de Petro, que culpa al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de haber cerrado la votación cuando ingresaban los votos. Por tal motivo, decidió convocar “de inmediato a la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, escribió en X con sus acostumbrados errores ortográficos para luego ordenar a los organismos de seguridad del Estado “no hacer uso de su fuerza contra el pueblo”.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROMOCIÓN ESPECIAL: Tres obras, tres conceptos, tres temas diferentes pero didácticos y constructivos para seguir transitando con éxito por la vida.
