Escribe: Marcelo Duclos*.-
Más que un desencuentro. El presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos le dijeron al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, que les estaba “faltando el respeto” en la Casa Blanca. (X)
Donald Trump y J. D. Vance le hicieron saber ante la prensa al presidente ucraniano que no ganará la guerra contra Rusia y que debe aceptar el alto al fuego y los términos de Putin.
¿Fue una trampa? ¿Una emboscada? ¿Se trató simplemente de una conversación que se puso tensa y que todo quedó expuesto por estar ante las cámaras? La verdad es que cuesta creer que no haya sido premeditado. En un momento, el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, decidió cambiar el tono (de lo que ya era un complicado intercambio) y le dijo abiertamente al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que su país no va a ganar la guerra contra Rusia.
Con la situación expuesta sobre la mesa, finalmente el presidente Donald Trump y su vicepresidente le hicieron saber al mandatario ucraniano –y al mundo– la posición de la principal potencia del planeta sobre el conflicto que afecta al Este de Europa: para EE.UU. no hay ya buenos o malos y lo prioritario es conseguir un alto al fuego. En una polémica igualación, el presidente estadounidense aseguró que es “difícil” solucionar el problema con un mandatario ucraniano que “odia” a Vladímir Putin.
Aunque nadie le preguntó, Trump aclaró que no está “del lado” de Rusia ni de ninguno, sino de Estados Unidos y “del mundo”. En lo concreto, le pidió a Zelenski durante la reunión este viernes 28 de febrero, en la Casa Blanca aceptar que sin EE.UU. estaría en una situación muy complicada. Explícitamente, le dijo delante del mundo que debería estar agradecido por el dinero que le dio su antecesor, pero que su actitud era todo lo contrario: de desagradecido.
Justamente, en este segmento elegido por la Casa Blanca para difundir en las redes, se escucha a Vance recriminándole a Volodímir Zelenski frente a las cámaras la complicada situación que tienen en el frente, en materia de soldados disponibles y la utilización de conscriptos.
Lo cierto es que la tensión estuvo desde un primer momento. Apenas lo recibió en la puerta de la Casa Blanca, Donald Trump hizo referencia a la usual vestimenta de Zelenski. Aunque dijo que le gustaba lo que tenía puesto, no quedó claro si estaba siendo irónico o no. Ya en medio del intercambio caldeado, y ante las cámaras, lo acusó de estar “jugando” con la posibilidad de la “Tercera Guerra Mundial”. Una y otra vez le reiteró que, o aceptaba el alto al fuego, haciendo los “compromisos” necesarios con Rusia, o Estados Unidos se retiraba de las negociaciones.
Aunque el presidente ucraniano les sugirió a Trump y Vance que sentirían en el futuro las consecuencias de esta perspectiva (en clara alusión al hecho de no enfrentar el avance de Putin), el presidente estadounidense le recalcó que él no está en posición de decirles lo que ellos sentirían en el futuro ni en condiciones de plantearles nada, ya que no tiene “las cartas” como para hacerlo.
Luego de lo que fue una verdadera pesadilla para Zelenski, Donald Trump publicó un comunicado en su red Truth Social, donde aseguró que el líder ucraniano “le faltó el respeto” a los Estados Unidos y a la Oficina Oval con su actitud. “Puede regresar cuando esté listo para la paz”, concluyó.
La pregunta ahora es: ¿Qué harán las potencias europeas con esta nueva situación? ¿Dejarán que Putin consiga sus objetivos o redoblarán la ayuda a Ucrania, corriendo el riesgo de un conflicto bélico con una potencia nuclear? Trump ya fue claro. No se piensa meter ni asume ningún compromiso con la defensa ucraniana. Claro que tiene razón en una cuestión y es que los contribuyentes estadounidenses no tienen que pagarle la guerra y ponerle los soldados muertos a Zelenski. Pero también es cierto que el mundo entero tendrá que lidiar con el proyecto expansionista del ruso, si se sale con la suya luego de esta extensa guerra que comenzó con la invasión de Putin a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Algo que no se dijo en la Casa Blanca, donde se hizo referencia a un supuesto conflicto bilateral.
* Marcelo Duclos, nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

