Informa: Daniella Mazo González.-
El organismo, responsable de la regulación de la competencia, respalda la transparencia y apertura del mercado, permitiendo la entrada de nuevos competidores y fomentando la diversidad de opciones
La llegada de una nueva etapa para Juan Valdez en Chile ya tiene luz verde. La Fiscalía Nacional Económica (FNE) autorizó, sin condiciones, la compra del 70% de la Promotora Chilena de Café Colombia, firma que opera la franquicia de la marca en ese país— por parte de Copec, una de las compañías más fuertes del grupo Angelini.
La decisión del organismo fue categórica, la operación no pone en riesgo la libre competencia. Tras revisar distintos segmentos vinculados al negocio del café y la logística, la FNE concluyó que no existen riesgos de concentración capaces de cerrar espacios a otros actores del mercado. En palabras del análisis, “las partes no dispondrían de la habilidad necesaria para implementar una estrategia de bloqueo de insumos y/o de clientes”.
Ese dictamen despeja el camino a una alianza que, más allá de lo jurídico, revela cómo las grandes empresas chilenas empiezan a mirar con más interés el valor cultural y comercial del café colombiano. Falabella Retail, accionista mayoritario hasta ahora, cede el control de una marca que supo ganar terreno en un mercado dominado por gigantes internacionales como Starbucks y Dunkin.
El examen de la FNE fue detallado. En el rubro de venta de café al paso, un sector en plena expansión en Chile, la participación de Arcoprime, filial de Copec, se calcula en torno al 10%. Juan Valdez, en cambio, no alcanza el 5%. La suma de ambas sigue siendo menor a la de los competidores más consolidados, lo que fue determinante para descartar riesgos de concentración excesiva.
La investigación también puso la lupa sobre otra área donde Copec tuvo movimientos recientes, la logística. En 2023, la compañía adquirió Blue Express, especializada en distribución de última milla. Sin embargo, la FNE verificó que su participación está por debajo del 30% y que existen alternativas sólidas en el mercado, por lo que tampoco allí se detectaron amenazas a la competencia.
Mientras la autoridad daba a conocer sus conclusiones, desde Copec explicaban qué significa esta operación dentro de su estrategia de negocios. “El interés de Copec se enmarca en el plan estratégico para fortalecer nuestra oferta de comida al paso, ampliando la oferta de productos premium y fast casual, que combinan rapidez, accesibilidad y alta calidad, tanto dentro de nuestra red de tiendas Pronto como en nuevas ubicaciones”, señalaron en un comunicado.
El tono de la empresa no deja dudas, Juan Valdez es visto como un complemento ideal para reforzar la presencia de la marca en espacios urbanos, estaciones de servicio y formatos de conveniencia. “Juan Valdez es una marca reconocida por su calidad, querida y respetada, que complementa la oferta de Copec, permitiéndonos acompañar a nuestros consumidores en su vida en movimiento con productos de excelencia y una experiencia de servicio superior”, destacaron.
La movida también habla de una tendencia más amplia, la disputa por captar consumidores que buscan algo más que café. Se trata de experiencias rápidas, accesibles y con cierto valor aspiracional, un terreno donde las cadenas internacionales supieron posicionarse con fuerza, pero en el que el sello colombiano todavía tiene margen de crecimiento.
De hecho, la propia marca Juan Valdez representa una historia particular. Creada en 1959 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, logró expandirse con fuerza en América Latina y, poco a poco, se consolida presencia en mercados exigentes como el estadounidense y el europeo. Su llegada a Chile fue leída en su momento como un paso natural en la estrategia de internacionalización, pero el respaldo de un actor local tan robusto como Copec podría darle un impulso distinto.
En la práctica, lo que se avecina es un reacomodo que no altera las reglas del juego en materia de competencia, pero sí cambia el mapa empresarial. El café colombiano, convertido en símbolo de calidad global, encuentra un nuevo socio que quiere proyectarlo en escenarios donde lo cotidiano, un café para llevar en medio de la jornada, se mezcla con lo estratégico, fidelizar clientes a través de marcas con identidad y reputación.
T. Infobae.-
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

En pleno centro de la Ciudad Musical,
con las novedades eléctricas y electrónicas
para la empresa, el hogar, el colegio y la oficina
Contacto: 314 353 1752
