Si Petro tuviera “algo” de dignidad, renunciaría. En Bogotá, la movilización partió desde el Parque Nacional y se dirigió a la Plaza de Bolívar. En Medellín salió desde la Avenida Oriental con La Playa hasta el Parque de las Luces, mientras que en Cali el punto de encuentro fue el Parque Panamericano. (Collage/X)
La jornada, bautizada también por los organizadores como “la marcha por la libertad y la democracia” tuvo concentraciones en más de 30 ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, y Villavicencio, entre muchas otras.
Sectores de oposición al “gobierno” del presidente colombiano, Gustavo Petro, principalmente cercanos al expresidente Álvaro Uribe, marcharon este jueves 7 de agosto en diferentes ciudades de Colombia, Estados Unidos, Canadá y España para respaldar al exmandatario, condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria.
La movilización, llamada ‘Gran marcha nacional’, fue promovida por congresistas y dirigentes del uribismo, que hicieron llamados a “salir a las calles” coincidiendo con la conmemoración de la Batalla de Boyacá, que en 1819 selló la independencia colombiana, y los tres años de mandato de Petro, quien pronunció ese día su discurso desde la ciudad amazónica de Leticia.
“Este 7 de agosto Colombia se levantó”, escribió la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia en X: “Sal a marchar, alza tu voz, defiende la democracia. Vamos a demostrarle al presidente Álvaro Uribe que no está solo”, agregó.
La jornada, bautizada también por los organizadores como “la marcha por la libertad y la democracia” tuvo concentraciones en más de 30 ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, y Villavicencio, entre muchas otras.
También se convocaron movilizaciones en puntos del exterior como Miami y Houston (EE.UU.), Toronto (Canadá), y ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Murcia, según el Centro Democrático, partido fundado por Uribe.
“Marcharemos (…) para decirle al país que ya falta poco: estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura”, dijo el Centro Democrático en un comunicado, en aparente alusión a las elecciones presidenciales de 2026 en las que se elegirá al sucesor de Petro.
En Bogotá, la movilización partió desde el Parque Nacional y se dirigió a la Plaza de Bolívar. En Medellín salió desde la Avenida Oriental con La Playa hasta el Parque de las Luces, mientras que en Cali el punto de encuentro sfue el Parque Panamericano.
Las consignas de la convocatoria incluyeron el rechazo a varias políticas del actual Gobierno, la defensa del expresidente Uribe tras su condena por fraude procesal y soborno en actuación penal, así como llamados a lo que los organizadores consideran “la recuperación de la institucionalidad”.
Uribe, de 73 años, cumple desde la semana pasada una medida de detención domiciliaria en su finca en Rionegro (Antioquia) tras ser sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión.
La defensa del exmandatario ya anunció que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Las marchas también ocurren en medio de un ambiente político polarizado y en la antesala de la campaña presidencial de 2026, para la que diversos sectores empiezan a perfilar sus apuestas y alianzas de cara a los comicios legislativos del 8 de marzo y los presidenciales del 31 de mayo.
Fuente: Staff de PanAm Post, con información de EFE
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El peor error que cometió Natalia Fernández, –una de las cuatro principales protagonistas de esta obra– fue haber ido a visitar un parapsicólogo con la ilusión de solucionar su problema de amor. Eso la llevó a perder varios millones de pesos y a arriesgar su vida y su dignidad. Luis Hernando Granada plasma en esta obra más de un relato de estos engaños tan frecuentes hoy en día
