La inverosímil posición del régimen de Nicolás Maduro es que en Venezuela no existen campamentos de grupos armados colombianos y es un territorio “libre” de sembradíos de drogas, mientras que, por su parte, Gustavo Petro también se ha empeñado en asegurar que “no existe” el Cartel de los Soles, que motivó el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
“Quiero agradecer al presidente de Colombia… Petro ha dado una orden de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, dijo Nicolás Maduro este jueves 28 de agosto, luego de haber anunciado el lunes el envío de 15.000 uniformados a la misma zona.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, agradeció al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por ordenar un despliegue militar en la región del Catatumbo, ubicada en la frontera entre ambos países, para enfrentar, según dijo el colombiano, a “las fuerzas de la mafia”, como parte del polémico convenio que bautizaron como “Zona Binacional”, que ha sido duramente cuestionado por la oposición colombiana por considerar que constituye una entrega del control del territorio colombiano a Maduro.
“Quiero agradecer al presidente de Colombia (…). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, expresó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Hace cuatro días, el régimen chavista había ordenado un despliegue similar de 15.000 oficiales venezolanos a la mencionada Zona Binacional, todo esto mientras Estados Unidos mantiene un despliegue de al menos siete buques de guerra, un submarino nuclear y poco más de 4.000 hombres en aguas del Caribe.
Asimismo, Maduro informó que dio la orden a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que “vuelva a llamar” y coordine con su homólogo de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, la defensa de la zona fronteriza entre ambos países y que este territorio sea limpiado de “bandas narcoterroristas”.
“Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, manifestó Maduro.
Más temprano, Petro anunció que Colombia tiene 25.000 soldados en la región y agregó que “es la coordinación entre los dos Estados” la que “le gana a la mafia”.
En la región del Catatumbo operan la narcoguerrilla del Ejército de Liberación Nacional (eln), el Frente 33 de las “disidencias” de las farc y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial.
El lunes 25 de agosto, el ministro del Interior de la dictadura venezolana y número dos del régimen, Diosdado Cabello, aseguró que enviaron a 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para “asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos”.
La inverosímil posición del régimen de Maduro es que en Venezuela no existen campamentos de grupos armados colombianos y es un territorio “libre” de sembradíos de drogas, mientras que, por su parte, Petro también se ha empeñado en asegurar que “no existe” el Cartel de los Soles, que motivó el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Las acciones de Bogotá y Caracas tienen lugar en medio de las tensiones con Estados Unidos, ante la movilización de tropas por parte del Pentágono a aguas del sur del Caribe, muy cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico, justo después de que la Casa Blanca declarara al Cártel de los Soles como “organización terrorista transnacional” y aumentara de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro por delitos de narcotráfico.
Fuente: Staff de PanAm Post con información de EFE
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

