En presencia de la Superintendencia de Salud, Adriana Magali Matiz argumentó que la alta ocupación pone en riesgo la humanización del servicio.
Una delicada situación enfrenta el hospital Federico Lleras Acosta debido a la alta ocupación en el servicio de urgencias. Esto, teniendo en cuenta que, a hoy, se superó el 200% en ocupación, generando complicaciones en la prestación de los servicios a los pacientes que allí llegan.
Ante esta circunstancia, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, visitó el centro hospitalario más importante del Departamento para llevar a cabo una reunión junto a la Superintendencia de Salud, donde expuso la emergencia que se evidencia en este momento, en busca de soluciones oportunas para proteger la vida de los tolimenses.
“En reunión con la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Salud del Departamento y las directivas del hospital Federico Lleras Acosta, dimos a conocer la grave y delicada situación en la que estamos hoy, con una ocupación en el servicio de urgencias de más del 200%, que nos preocupa tanto por la calidad del servicio como por la humanización del mismo”, señaló la gobernadora.
Además, Matiz aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la red prestadora de servicios de salud en este departamento para brindar apoyo en la atención oportuna.
“Queremos hacer un llamado también a toda la red prestadora del servicio de salud en este departamento, para que nos ayuden prestando una atención oportuna a estos pacientes”.
Martha Palacios Uribe, gerente del hospital Federico Lleras, indicó que se iniciará un monitoreo permanente en el servicio de urgencias con el fin de brindar el servicio oportuno y no afectar a las personas que allí esperan por una atención.
“Iniciaremos un monitoreo de nuestro servicio de urgencias de manera permanente, con el propósito de seguir garantizando la atención con calidad, oportunidad y un gran sentido humano”, expuso.
Además, hizo un llamado a las EPS para trabajar de manera articulada con la entidad, especialmente a Pijao Salud, a quien le piden informar a los usuarios de su red prestadora de servicios, teniendo en cuenta que siguen llegando al Federico sin encontrar la respuesta administrativa en cuanto a remisiones.
“Estamos haciendo un llamado a las EPS, sobre todo a Pijao Salud. Hoy tenemos un caso que nos conmueve, y es el menor de 15 días que falleció a la espera de una remisión a una institución de cuarto nivel, por lo que pide celeridad para el servicio y así proteger la vida de los ciudadanos”, dijo la ejecutiva.
Finalmente, Adriana Matiz indicó que se hizo un balance de las diferentes acciones en torno a la fiebre amarilla, que en este momento se evidencia en el departamento, teniendo en cuenta que se tiene un balance oficial, a la fecha, de 103 casos confirmados y 37 fallecidos por esta enfermedad en la región.
“Le dimos a conocer a la Superintendencia todas las acciones que hemos desarrollado en virtud de la fiebre amarilla, no solo las acciones que se llevan a cabo en articulación con el Gobierno Nacional y el Departamental, sino las acciones en territorio, que se trabajan de manera articulada con los alcaldes de los municipios y cada uno de los alcaldes”, concluyó.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El peor error que cometió Natalia Fernández, –una de las cuatro principales protagonistas de esta obra– fue haber ido a visitar un parapsicólogo con la ilusión de solucionar su problema de amor. Eso la llevó a perder varios millones de pesos y a arriesgar su vida y su dignidad. Luis Hernando Granada plasma en esta obra más de un relato de estos engaños tan frecuentes hoy en día
