Escribe: Marcelo Duclos*.-
¿El charanguito y la música del norte son de Argentina?
El diputado Miguel Ángel Pichetto tuvo unas expresiones que, más allá del contenido, solamente pasaron desapercibidas por ser peronista.
Las manifestaciones políticas deberían generar respaldo o repudio por el contenido de las mismas. Sin embargo, en la política argentina todo pasa por otro lado: depende de la persona que las diga. Eso termina determinando si, ante una frase desafortunada, hay indignación o no pasa absolutamente nada.
En el marco de una entrevista con Ernesto Tenembaum y María O´donnell, el veterano diputado Miguel Ángel Pichetto tuvo un par de declaraciones que, si hubieran sido realizadas por Javier Milei, o alguien del oficialismo, la situación hoy sería completamente distinta. Pero, evidentemente, si el que habla es un peronista puede decir cualquier cosa.
Pichetto ya había emitido varias frases polémicas en el pasado, pero nunca tuvo ningún problema.
Una vez, desde su banca en el senado, dijo que en los atentados de la década del noventa a la Embajada de Israel y la AMIA murieron “argentinos de religión judía” y “argentinos argentinos”, como si se trataran de dos categorías distintas. Claro que en esa época era legislador kirchnerista, así que la impunidad estaba absolutamente garantizada.
En el marco del intercambio con Tenembaum y O´donnell, dos periodistas que son de los primeros en indignarse cuando alguien del oficialismo dice cualquier cosa que no se adapte al marco políticamente correcto, simplemente sonrieron cuando Pichetto dijo que el charanguito y “la música del norte” no pertenecen verdaderamente a la Argentina.
Una vez más se repite la distinción entre lo argentino y lo que Pichetto considera que realmente es argentino. Como si fuera poco, estas declaraciones se dieron en el marco de una reflexión donde lamentó que Argentina se haya comprado a los pobres de la región, lo que hoy es un problema social y fiscal. Otra declaración que podría haber generado polémica de haber salido de los labios de alguien de La Libertad Avanza.
Más allá de eso, muchas cosas de las que Pichetto lamenta –tenga razón o no– se consolidaron entre 2003 y 2015, en un kirchnerismo que lo tuvo a él como titular de bloque en la Cámara Alta. Pero la doble vara permite absolutamente todas estas cuestiones. Si uno es peronista, puede repudiar lo que ayudó a consolidar y lo puede hacer, sin importar la forma y las palabras, ya que el progresismo jamás arremeterá contra él.
* Marcelo Duclos, nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

¿Y CÓMO ES LA VUELTA?

La obra en formato PDF, nos muestra y nos motiva a reflexionar y analizar cómo debemos manejar las neuronas para no caer víctimas de engaños y trampas que afectan el ser humano en sus tres aspectos fundamentales: salud, dinero y amor. ¿Qué tan “pilos” somos para conseguir dinero lícitamente; qué tan objetivos somos al comprar; cómo aprender a seleccionar una pareja para amarla o cómo proteger la salud?
