Del 14 al 26 de marzo de 2025, Ibagué, la Ciudad Musical de Colombia, en el Tolima, se convertirá en el epicentro de la música colombiana con la celebración del 39° Festival Nacional de Música Colombiana. Foto: Anderson Labrador
Este evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, ofrecerá un viaje sonoro por el alma de Colombia, con la participación de talentos locales y artistas de talla nacional e internacional.
Fruko y sus tesos, Beto Villa, La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe, Katie James, Ensamble Fantasía Musical y el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador son algunos de los artistas que se presentarán en los más de 60 eventos que conforman la programación del festival.
La capital musical de Colombia recibe más de 1.000 artistas para participar en las actividades insignes del certamen en el marco del 39 del Festival Nacional de la Música Colombiana. “Con flores, música y poesía clamamos por la Paz” que podrán disfrutarse en escenarios como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar, el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento de Villa Restrepo.
Programación Festival Nacional de Música Colombiana 2025
La programación se inicia con el 20° Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”, evento que, del 17 al 19 de marzo, reunirá en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo”, con la participarán de 15 agrupaciones de: Bogotá D.C., Santander, Huila y Tolima, cuyas más de 300 voces infantiles deleitarán a chicos y adultos con sus bellas interpretaciones de los aires andinos de nuestra música. En la apertura del Encuentro está preparado un reconocimiento especial por su trayectoria musical a la maestra María Eugenia Noreña. Los coros se presentarán cada día de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
El 18 y 19 de marzo, tendrá lugar en el parque Manuel Murillo Toro, el 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”, teniendo como protagonistas a 16 agrupaciones, conformadas por más de 100 artistas, de distintos municipios del Tolima, como Cajamarca, Natagaima e Ibagué, quienes mostrarán el espíritu fiestero del autor del sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’. El concurso tiene programación en dos jornadas: 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
La sala de Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima, es el escenario escogido para la Exaltación a los Valores Humanos, que este año reconoce al doctor Alfonso Reyes Alvarado. El evento se cumplirá el 19 de marzo, a las 7:00 p.m. y en él se enaltecerá al actual rector de la Universidad de Ibagué por su humanidad y meritoria labor.
Al 12° Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, por desarrollarse del 19 al 21 de marzo, en el Parque Manuel Murillo Toro, dijeron sí 22 agrupaciones de distintos formatos de las más prestigiosas Universidades del país. En total participarán cerca de 150 artistas de la Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Pamplona, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle, Universidad de Ibagué, Universidad ICESI y Universidad del Norte.
El concierto inaugural del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana será el 19 de marzo, a las 7:00 p.m., en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, contando con las presentaciones de Nicoyembe, maestro que en la presente edición recibirá reconocimiento por su contribución a la música colombiana; la Gran Rondalla Colombiana y el Ensamble Fantasía Musical, entre otros artistas locales de gran trayectoria.
El Teatro Tolima será engalanado con el 31° Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y el 28° Vigésimo Octavo Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”, certámenes pilares del Festival Nacional de la Música Colombiana, por desarrollarse del 20 al 22 de marzo a las 7:00 p.m., contando cada noche con un invitado especial.
Por el título de “Príncipes de la Canción” participarán 20 duetos vocales – instrumentales de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Huila, Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, seleccionados en una gran convocatoria nacional.
El concurso de composición “Leonor Buenaventura” tendrá en competencia a 12 compositores, cuyas obras inspiradas en la frase: “Con flores, música y poesía clamamos por la paz”, representan una muestra del talento compositivo de Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Huila, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
En la gala final de los concursos se registrará un emotivo momento, con la entrega de la Orden Garzón y Collazos al compositor tolimense Luis Enrique Aragón Farkas, en reconocimiento a su vida y obra, marzo 21, 7:00 p.m. Teatro Tolima.
El 21 de marzo para conmemorar el Día Nacional de la Música Colombiana, la Fundación Musical de Colombia llevará a cabo el 7° Encuentro Departamental de Duetos “Silva y Villalba”, con la participación de 12 agrupaciones, en las categorías Semilleros y Mayores. La programación podrá disfrutarse en la Plaza de Bolívar en doble jornada, desde las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.
También en el marco del Día Nacional de la Música Colombiana se dará inicio al 10° Encuentro Nacional “Músicas de las Regiones”. Esta edición que se extenderá hasta el 22 de marzo, en el parque Manuel Murillo Toro, con programación a partir de las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., reunirá 104 artistas, de 12 delegaciones de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Meta, Nariño, Santander, Valle del Cauca y Tolima.
Como se ha venido haciendo desde 1987, en el Cementerio San Bonifacio se rendirá honores a los inmortales “Príncipe de la Canción”: el dueto Garzón y Collazos. La bella serenata está programada para el 22 de marzo, a las 10:00 a.m., con presencia de familiares y amigos de los maestros Darío Garzón y Eduardo Collazos, junto con los finalistas de los concursos nacionales de duetos y composición. Oración por la paz, ofrenda floral y matinata, harán parte de la agenda.
El 23 de marzo, baja el telón del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana con partida doble, iniciando a las 10:00 a.m. con la presentación de los ganadores y finalistas de los concursos nacionales 2025, en el Panóptico de Ibagué, como antesala al concierto de premiación y clausura que se desarrollará a las 3:00 p.m., en el Parque Manuel Murillo Toro.
Precisamente este concierto, cuyas entradas podrán adquirirse a través de Tuboleta.com, tendrá la presentación de la orquesta de salsa Fruko y sus tesos, el cantante Beto Villa y el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador.
En este cierre de Festival el público además de disfrutar del variado repertorio de los artistas de talla nacional e internacional será partícipe del homenaje que la Fundación Musical de Colombia le hará al maestro Julio Ernesto Estrada Rincón, (Fruko) confiriéndole el Tiple de Oro Garzón y Collazos, por su contribución a la difusión de nuestra música colombiana.
“Con flores, música y poesía clamamos por la paz” es la frase que regirá la edición 2025 del festival, un tributo a la colombianidad y una invitación a la reconciliación y a la sana convivencia, como lo expresa Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia.
El Festival Nacional de la Música Colombiana, realizado por la Fundación Musical de Colombia, cumple dos décadas de haber sido reconocido por la Ley 851 de 2003 como “Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación”, ley que también reconoce el 21 de Marzo como “Día Nacional de la Música Colombiana”.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración de la música colombiana en Ibagué, Tolima.
Fuente: Canal Trece
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

LA GRAN FARSA DE LA IZQUIERDA

Un libro de 288 páginas, en formato PDF, con ilustraciones que dan a conocer lo que ha sido a través de la historia, la mafia transnacional comunista/socialista, con sus trucos, patrañas y el populismo que afecta e invade a las mentes frágiles que son adoctrinadas o reclutadas, inclusive a sangre y fuego.
