En su papel como presidenta de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, la gobernadora Adriana Matiz presentó los ocho ejes de trabajo, las falencias y los retos del Departamento en los siguientes años.
Ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz presentó las ocho estrategias para que el Departamento avance en estrategias que le permitan proyectarse en varios sectores económicos y posicionarse en el contexto nacional.
Las ocho estrategias generales propuestas por Matiz, quien preside la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, son:
Transformación productiva y especialización económica.
Ciencia, tecnología e innovación.
Fortalecimiento Empresarial.
Sostenibilidad Ambiental y adaptación al Cambio climático.
Turismo Sostenible y Diversificación.
Infraestructura y Conectividad.
Educación y Capital Humano.
Gobernanza y Fortalecimiento.
La mandataria de los tolimenses reveló a los integrantes de la Comisión que los ejes sobre los cuales se fijan los retos, a partir de ahora, fueron elaborados por la Universidad del Rosario con amplia experiencia en asesorar a las regiones en esta materia.
“Hoy vamos a marcar la ruta de lo que vamos a hacer en materia de competitividad y, sobretodo, que hoy estamos cumpliendo con un objetivo que nos propusimos el año pasado cuando tuvimos la primera Comisión Regional de Competitividad y ese objetivo era que trabajáramos articuladamente el Estado, la academia y el sector privado. Nosotros, de manera inmediata, nos pusimos en la tarea de mirar cuál era la hoja de ruta que debíamos seguir y por eso convocamos a la Universidad del Rosario para que con la alta experiencia que tiene pudiera claramente establecernos cuál era esa hoja de ruta que nosotros debíamos seguir”, contó la gobernadora.
De la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, hacen parte la Gobernación del Tolima, los alcaldes representantes de las seis subregiones o provincias en las que territorialmente se divide el Departamento, las universidades, el SENA, los gremios económicos, las Cámaras de Comercio, la RAPE Región Central y la RAP Eje Cafetero; entre otras entidades públicas y privadas.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROMOCIÓN ESPECIAL: Tres obras, tres conceptos, tres temas diferentes pero didácticos y constructivos para seguir transitando con éxito por la vida.
