Sept/25 La revelación de que una activista política y actriz mejor pagadas del país haya recibido el beneficio de gratuidad educativa para un semestre de sus estudios universitarios devela una cadena de ¿errores, fallos, negligencia, engaño y agenda política? confusa y preocupante en la educación superior.
La denuncia
Daniel Briceño, concejal de Bogotá e influencer, experto en hacer denuncias, especialmente en contra del gobierno Petro y todo su entorno, reveló que “la señora Margarita Rosa de Francisco fue beneficiada por subsidio en su matrícula en el semestre 2022 – 1 por supuestamente pertenecer al estrato 3 mientras estudiaba en la Universidad UNAD gracias a la política de gratuidad”.
La realidad confirmada
Para ello, Briceño mostró una comunicación de la UNAD en la que, como respuesta a un derecho de petición de Briceño, se confirma que, de Francisco, quien efectivamente estudió y se tituló en esa IES en el pregrado de filosofía, se inscribió y postuló para obtener el beneficio de gratuidad en 2022-1, obteniendo un subsidio de matrícula de $1.344.000 por “cumplir con el requisito de estrato socioeconómico, perteneciendo para el año 2022 a estrato 3”.
De Francisco ha reconocido en medios de comunicación que, no sólo es de estrato seis, sino que por un acto de “rebeldía” (por considerar odioso que fuera vista como de estrato seis) puso en el formulario que era estrato 3, pero que incluso así, eso tampoco le daba los requisitos para ser beneficiaria del subsidio y que le parecía una “miserableza” aplicar a un beneficio de estos, dada su condición social.
También dijo, en un hecho confuso, que fue beneficiaria de una beca por sus buenos resultados académicos, aunque eso no lo confirma la Universidad.
Margarita Rosa de Francisco (quien estudió en la UNAD entre 2019 y 2025) podría sufrir un proceso penal por mentir en documento público con el que se benefició a partir de un engaño.
El escándalo se ha dado porque la actriz no solo vive en Estados Unidos en una posición económica que, claramente supera el estrato tres, porque es una activa defensora de las políticas del presidente Petro y del actual gobierno, porque se confirmó la mentira en la postulación, porque efectivamente el Ministerio entregó el subsidio y porque esto le quitó un cupo de gratuidad a quien sí realmente lo merecía.
Los cuestionamientos a los intervinientes en esta cadena de hechos
Para entender mejor la historia hay que tener en cuenta:
1) El subsidio correspondió al periodo 2022-1; es decir, al último semestre del gobierno Duque, y no al gobierno Petro, con lo que la responsabilidad de asignar el beneficio recae en el ministerio de María Victoria Angulo y no en el actual.
2) La política de estado de gratuidad en la matrícula para 2022 en las IES públicas se basó en el Decreto 1667 del 7 de diciembre de 2021, del gobierno Duque, sobre gratuidad educativa “para los jóvenes de las familias más vulnerables socioeconómicamente que se matriculan en programas académicos de pregrado de las instituciones de educación superior públicas, prevista en el artículo 27 de la Ley 2155 de 2021”, y fue detallada en el respectivo Reglamento Operativo, entonces firmado por el viceministro de Educación Superior José Maximiliano Gómez Torres.
3) Dicho reglamento aclaraba (art. 9) que, para ser beneficiario de la Política de Gratuidad de la Matrícula se debían cumplir, entre otros, los requisitos de:
- Evidenciar que la vivienda del núcleo familiar del estudiante pertenezca a las familias más vulnerables socioeconómicamente sin estrato o de los estratos 1, 2 o 3.
- Para estudiantes nuevos, encontrarse en el grupo de edad entre 14 y 28 años. Los estudiantes que tramiten su reingreso o reinicio del correspondiente programa académico, en Instituciones de Educación Superior públicas en las condiciones que para tal efecto tenga fijadas la institución, podrán ser beneficiarios de la Política siempre y cuando se encuentren en el rango de edad de 14 a 28 años cumplidos y en las condiciones de vulnerabilidad establecidas.
Asimismo, indica que “si el estudiante se abstiene de reportar que no cumple con alguna de las condiciones de acceso de la política antes señaladas y recibe los beneficios de la misma, la IES pública deberá reliquidar el valor de la matrícula en el momento que sea reportado como excluido por parte del Ministerio de Educación Nacional. El valor incluido en la reliquidación deberá ser asumido por el estudiante o la fuente que determine la propia Institución”.
Es decir, el Ministerio de Educación Nacional no reportó esta situación a la Universidad.
Además de que Margarita Rosa de Francisco era de un estrato no beneficiario, en el momento de la matrícula (2022) tenía mas de los 28 años límites para aplicar al beneficio.
4) La explicación – justificación que hace el actual ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, desconcierta, confunde y podría tener un riesgo legal, pues hace una interpretación errónea de la política.
Tal vez por desconocimiento en los cambios normativos y procedimentales que se han dado en la política de gratuidad, por defender a de Francisco (que es Petrista como él) o mantener su pelea con políticos opositores al gobierno (como Briceño) defendió la actuación del Ministerio diciendo que “el derecho a la educación no distingue estratos, ni lugar de origen, ni razas, ni nada de esas cosas. El derecho es para todos. Y cuando hablamos del 97 % de gratuidad en la educación superior, es para que haya gratuidad para todo el mundo”.
Es decir, valida el subsidio para una persona que, según la norma, no tenía derecho a ello, en un periodo ministerial que no era el suyo y habla del 97 % de gratuidad como si fuera un hecho, cuando ese porcentaje aplica a lo que actualmente se da en las IES públicas, como si desconociera que el 3 % restante, también en IES públicas es de estudiantes de estratos 4 al 6, y que está desconociendo el casi millón de estudiantes colombianos de estratos bajos que están matriculados en el sistema privado y que sí están siendo discriminados por el propio gobierno.
T. El Observatorio de la Universidad colombiana
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
PROMOCIÓN ESPECIAL: Tres obras, tres conceptos, tres temas diferentes pero didácticos y constructivos para seguir transitando con éxito por la vida.
Adquiéralos a través del WhatsApp 317 681 0523
Mayor información https://literatosenlinea.blogspot.com/
