Por segundo año consecutivo, se desarrolló este proceso formativo, permitiendo que un nuevo grupo de empresarios acceda a conocimientos, asesoría y acompañamiento que les facilita dar el salto hacia la internacionalización de sus productos y servicios.
Con la participación de 17 empresarios tolimenses culminó la segunda fase de la Ruta de Internacionalización, un programa estratégico impulsado por la Gobernación del Tolima en articulación con la Alcaldía de Ibagué, sus secretarías de Desarrollo Económico y ProColombia.
Este programa de asistencia técnica especializada tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades exportadoras de los empresarios locales, brindándoles herramientas claves para competir en el mercado internacional.
“En el Tolima están pasando cosas buenas, cosas muy buenas”, afirmó la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, durante la clausura del programa.
“El índice regional de turismo nos muestra un avance significativo: del puesto 15 pasamos al 7, y en competitividad regional subimos del puesto 13 al 11. Nuestro propósito es posicionarnos dentro de los diez primeros. Según el informe reciente del DANE y el diario Portafolio, Tolima es hoy el departamento que más está jalonando la economía nacional. Esto ratifica que vamos por buen camino, y seguiremos trabajando a través de la estrategia Tolima Centro de Inversión. El mensaje que quiero que se lleven en el corazón es: creamos en lo que tenemos, en lo que somos y en lo que podemos llegar a ser como tolimenses”.
La secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, Yolanda Nasayo Bravo, destacó la importancia del proceso y el compromiso de los empresarios: “Estamos muy felices de clausurar esta segunda fase con 17 empresas que culminaron exitosamente el proceso. Es gratificante escuchar sus testimonios, ver cómo han crecido y cómo ahora tienen más claridad para llevar sus productos al exterior. Este tipo de apuestas institucionales realmente transforma el tejido empresarial del Tolima”.
La asesora de ProColombia para el Tolima, Norvy Constanza Leal, enfatizó que este programa es solo el comienzo de un proceso de mayor alcance: “La Ruta de Internacionalización busca acompañar a los empresarios en su camino hacia los mercados globales, a través de asesorías, capacitaciones y acciones estratégicas. Ya tenemos empresas participantes de la Ruta 1 y 2 que asistirán a la próxima Macrorrueda ‘Colombia, País de la Belleza’ que se realizará en Cali el 9 y 10 de julio, una plataforma ideal para concretar oportunidades reales de exportación”.
Esta segunda fase del programa contempló dos frentes estratégicos:
Fortalecer la oferta exportable del departamento, facilitando el acceso de productos y servicios locales a mercados internacionales.
Atraer inversión extranjera directa (IED) que impulse el desarrollo económico regional, fomente el crecimiento empresarial y contribuya al bienestar de las comunidades.
Empresarios beneficiarios como Stiven Liberato, representante de APROLECHE, valoraron el impacto positivo del acompañamiento: “Esta capacitación nos ayuda enormemente como empresarios, emprendedores y pequeños productores. Nos brindaron herramientas para abrir nuevos caminos de comercialización, incluso en mercados internacionales. Este tipo de apoyo es clave para crecer y creer en nuestro potencial exportador”.
Con esta iniciativa, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la competitividad, el desarrollo empresarial y la proyección internacional del Tolima. Los 17 empresarios que culminaron esta fase ahora cuentan con capacidades fortalecidas y una hoja de ruta clara para llevar sus productos más allá de las fronteras.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

