Informa: Jorge González.-
Bogotá se convirtió en el epicentro del turismo con la realización de la feria más grande del sector en Latinoamérica y que se efectuó desde el 26 y hasta el 28 de febrero.
Este evento, que se llevó a cabo en Corferias, reunió a los 32 departamentos del país, los cuales expusieron sus riquezas culturales, naturales y gastronómicas con el objetivo de fomentar el turismo tanto a nivel nacional como internacional.
La feria, que contó con la participación de destacadas agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y representantes gubernamentales, se consolidó como un espacio clave para la promoción de Colombia como destino turístico. Entre los asistentes también se encntraron reinas de belleza de distintos departamentos, quienes representaron con orgullo la diversidad y tradiciones de sus regiones.
El primer día del evento estuvo marcado por la presencia del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien fue el encargado de la apertura oficial. En su discurso, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la economía y promover el turismo en el país. Además, resaltó el entusiasmo y la relevancia de esta edición número 44 de la Vitrina Turística, una de las más esperadas en la región.
El evento, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), también contó con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, quien en compañía de la presidenta de ANATO, Paula Cortés Calle, abordó diversos temas cruciales para el sector.
Durante su intervención, el ministro hizo énfasis en la necesidad de impulsar la economía local a través de eventos como esta feria, que no solo atraen la atención del turismo nacional, sino también de visitantes extranjeros interesados en explorar las maravillas de Colombia.
El ministro Reyes también destacó el papel fundamental del turismo en la economía del país y presentó las proyecciones del sector para el 2025. Al evento llegaron más de 20.000 turistas, lo que representaría un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.
Además, abordó los esfuerzos que el gobierno está realizando junto con países como México y Brasil para reducir los requisitos de ingreso a viajeros extranjeros, facilitando así un mayor flujo de turistas y dinamizando la economía del sector.
Otro tema clave en la agenda fue la preocupación por la crisis de seguridad en algunas zonas del país. Reyes aseguró que el gobierno está trabajando en estrategias para garantizar la seguridad de los turistas y fortalecer la confianza en Colombia como un destino atractivo y seguro.
Por su parte, Paula Cortés Calle, presidenta de ANATO, enfatizó sobre la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para continuar impulsando el turismo en el país. Destacó que el trabajo conjunto es esencial para mejorar la infraestructura, la conectividad y la promoción de los diversos destinos que Colombia tiene para ofrecer.
Con una programación variada, presentaciones culturales y espacios de negociación entre empresarios del sector, la feria promete ser un evento clave para el fortalecimiento del turismo en Colombia.
Esta edición número 44 se perfiló como una de las más exitosas hasta la fecha, reafirmando el potencial del país como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica.
Con la participación de expositores nacionales e internacionales, esta feria contribuyó al crecimiento del sector y al posicionamiento de Colombia en el mercado turístico global.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

EL IMPERIO DEL TERROR

NO MÁS ENGAÑOS: ¿Sabes cómo adivinan los brujos?… ¿Conoces las trampas de los pastores para robar respaldados en la Santa Biblia?… ¿Sabes cómo algunas escuelas de modelaje convierten a jóvenes inocentes y necesitadas en “chicas prepago” y actrices porno?… Esto y mucho más en una obra reveladora:
EL IMPERIO DEL TERROR
40 años de investigación para 400 páginas, en formato PDF, de información y suspenso.
