Asociaciones rurales y urbanas cuentan ahora con insumos para generar empleo, ingresos y fortalecer sus emprendimientos.
En el corazón del barrio Chapetón de Ibagué se vivió una jornada que promete transformar la economía de cientos de familias en el Tolima. Con la entrega de 74.900 metros de tela, un total de 42 asociaciones de mujeres recibieron insumos para fortalecer sus talleres y proyectos productivos. Esta acción impacta de manera directa a más de 1.500 emprendedoras, quienes ahora cuentan con la materia prima necesaria para dar un salto en el sector textil y artesanal.
La magnitud de la entrega ha sido calificada como un hito para el departamento. Las mujeres beneficiarias provienen de 21 municipios, entre ellos Chaparral, Planadas, Ortega, Villahermosa, Anzoátegui, El Líbano, Mariquita y Cunday. Desde zonas rurales y urbanas, las asociaciones coinciden en que este apoyo representa mucho más que telas: es la posibilidad de transformar sus conocimientos en sustento económico, empleos y oportunidades de crecimiento.
Con los metros de tela recibidos, las asociaciones podrán confeccionar pijamas, cobijas, ruanas, camisetas, pantalones y otros artículos, que tendrán salida en ferias locales, mercados regionales y, en algunos casos, plataformas de venta digital.
La iniciativa también abre camino a la creación de marcas propias y al fortalecimiento de la economía popular, un sector que históricamente ha sostenido a miles de familias en el departamento.
Las voces de las beneficiarias reflejan el impacto de la entrega. Yerly Gómez, representante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Palomar de Anzoátegui, expresó su gratitud al recibir el material: “Hace un mes fuimos beneficiadas de un proyecto de máquinas y hoy recibimos telas. Este impulso nos motiva a seguir como mujeres rurales, a aprender y a producir con nuestras propias manos”.
De igual forma, Laura Chacón, representante legal de la Asociación Manos a la 8 de Ibagué, destacó que la donación llega en el momento justo para su colectivo. “En nuestra asociación somos 25 mujeres que hoy se sienten fortalecidas con este apoyo. Las telas se utilizarán para elaborar pantalones, camisetas y otras prendas que incentivarán la economía de nuestras familias”, explicó.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Por donde quiera que haya pasado la izquierda con sus caretas de comunismo, socialismo, progresismo, etc. lo único que han dejado es miseria y muerte. Luis Hernando Granada, el autor de la obra, realizó una investigación que data desde el siglo XVII y hasta nuestros días, con datos inverosímiles y crueles
