Escribe: José Gregorio Martínez*.-
El USS Gerald Ford, el mayor portaviones de EE.UU., lidera la actividad militar del Pentágono en el Caribe contra el narcotráfico, mientras Petro insiste en favorecer al narco terrorismo y al dictador venezolano. (X)
La Administración Federal de Aviación de EE.UU. emitió una alerta aérea especial para toda la Región de Información de Vuelo Maiquetía, que incluye el espacio aéreo de Venezuela y el sur del Caribe, citando riesgos potenciales para las aeronaves en medio de un entorno de seguridad que se deteriora y un aumento de la actividad militar. En paralelo, el presidente de Colombia desempolvaba su propuesta de “un gobierno de transición compartido”.
En las últimas horas han surgido nuevas señales que elevan la posibilidad de una escalada en el Caribe luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazara la oferta engañosa de Nicolás Maduro de renunciar en un lapso de dos a tres años, lo que obstaculiza las eventuales “discusiones” de las que habló el líder republicano y pone una vez más sobre la mesa la posibilidad de una intervención, tal como asoma la reciente actividad militar detectada en la zona y las concernientes alertas de riesgo. La presión de Washington sobre Caracas no cesa. Mientras tanto, el dictador venezolano parece contar únicamente con su aliado colombiano Gustavo Petro para intentar frenar la ofensiva del Pentágono con la repetida y falsa propuesta de diálogo, que ha sido la principal herramienta del chavismo durante más de dos décadas y media para ganar tiempo y mantenerse aferrado al poder.
Y es que luego de que un Boeing C-40B de la Fuerza Aérea estadounidense –usado para trasladar a jefes militares y mandos estratégicos– aterrizara este viernes 21 de noviembre en Granada y cinco aviones militares norteamericanos fueran detectadas sobrevolando el jueves cerca de las costas venezolanas, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta aérea especial para toda la Región de Información de Vuelo Maiquetía, que incluye el espacio aéreo de Venezuela y el sur del Caribe, citando riesgos potenciales para las aeronaves en medio de un entorno de seguridad que se deteriora y un aumento de la actividad militar, exigiendo además máxima precaución para la aviación civil y 72 horas de aviso previo para cualquier vuelo sobre el mencionado perímetro.
“Desde septiembre de 2025, se ha registrado un aumento en la interferencia de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), junto con una mayor actividad relacionada con el incremento de la preparación militar en Venezuela”, señala la nota de advertencia de la FAA.
EE.UU. bloquea petrolero ruso que se dirigía a Venezuela
Mientras tanto, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth,lanzaba un duro mensaje a la dictadura venezolana al destacar que tras la decisión del Departamento de Estado de declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista a partir del 24 de noviembre, su despacho contará ahora con “un montón de nuevas opciones” para “lidiar con los narcoterroristas en la región”.
Como parte de este operativo militar, en las últimas horas también se conoció que el destructor estadounidense USS Stockdale, que mantiene actividad en el Caribe en el marco del despliegue del Pentágono, bloqueó la ruta del sancionado petrolero ruso Seahorse, que se dirigía a Venezuela el 13 de noviembre para entregar un cargamento de combustible, pero el mencionado buque estadounidense se interpuso en su ruta, cerca de las costas venezolanas, y lo obligó a cambiar su rumbo, dirigiéndose entonces a Cuba, según publicó este viernes 21 de noviembre Bloomberg, que agrega además que son dos los intentos infructuosos de este petrolero por llegar a puerto venezolano.
Trump quiere comunicar un mensaje “muy específico” a Maduro
En cuanto a una posible escalada, el propio presidente Donald Trump ha asomado la posibilidad de ordenar bombardeos en tierra dentro de Venezuela, luego de haber hundido una veintena de lanchas con droga en ataques que han dejado más de 75 muertos. Si bien hace unos días abrió la posibilidad a “discusiones” con Maduro, el New York Times reveló el martes que ante la negativa de la Casa Blanca a aceptar las delirantes propuestas del dictador, el mandatario republicano firmó la autorización a la CIA para operaciones encubiertas en Venezuela que podrían tener como objetivo “preparar el campo de batalla para acciones futuras”.
Trump parece tener aún la puerta abierta para una conversación con Maduro “en un futuro no muy lejano”, pero bajo sus condiciones y con un mensaje “muy específico” que le tendría que comunicar, según dijo en una entrevista conFox Radio, en la que agregó que él está “muy involucrado” sobre la situación en Venezuela.
Petro propone un “gobierno de transición compartido” en Venezuela
Quien también parece muy involucrado en este tema es el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien luego de ayudar a Maduro a ganar tiempo tras el fraude cometido en las elecciones presidenciales de 2024 con una mediación que no llegó a ninguna parte, hoy insiste con su intromisión en este asunto justo cuando el régimen chavista parece estar más acorralado y necesita una mano.
No parece casual que Petro haya desempolvado el viernes su propuesta de “un gobierno de transición compartido” que “durante un tiempo permita la construcción de confianza y la realización de elecciones libres”, según detalló en un largo mensaje en su cuenta en X. Luego de exponer su iniciativa, el mandatario colombiano remarcó que se opone “a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro”, precisando además que está en contra de “una solución ‘quirúrgica’ al estilo Panamá”.
Aunque Petro indica que su propuesta “a algunas personas de la oposición les gustó y a otras personas en el gobierno les disgustó”, sin duda es bien recibida en Miraflores aunque no haya la más mínima intención de siquiera considerarla, ya que el propósito de esta iniciativa es el mismo de todos los fallidos procesos de diálogo: salir de aprietos ante escenarios de elevada presión, haciendo retroceder cualquier amenaza a la estabilidad de la dictadura, ganar tiempo y aferrarse cada vez más al poder.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




