Con más de 300 citas de negocios concretadas con compradores internacionales, los empresarios tolimenses participantes en la Macrorrueda de Negocios organizada por ProColombia, los días 9 y 10 de julio en la ciudad de Cali.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima se fortalece la Ruta de Internacionalización del departamento, en articulación con la Cámara de Comercio de Ibagué, ProColombia y la Alcaldía de Ibagué.
Esta alianza estratégica permite consolidar oportunidades reales de expansión para nuestros empresarios, facilitando su acceso a nuevos mercados y posicionando al Tolima como un actor competitivo en el comercio internacional.
Un total de 27 empresarios tolimenses, previamente inscritos a través de ProColombia, participaron en esta importante plataforma comercial, estableciendo contactos con compradores de más de 57 países. Los sectores representados incluyeron Moda, Industrias 4.0, Químico y Agroalimentos, con una variada oferta de productos como café, cacao, panela, limón, mango, frutas frescas y deshidratadas, entre otros.
Durante la jornada, los empresarios contaron con el acompañamiento técnico y estratégico de la Secretaría de Desarrollo Económico, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la promoción de la internacionalización como una herramienta clave para el crecimiento económico regional.
Yolanda Nasayo Bravo, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, señaló: “Desde la Gobernación del Tolima seguimos trabajando de forma articulada con ProColombia, la Cámara de Comercio de Ibagué y nuestras entidades aliadas para seguir potenciando las capacidades de nuestros empresarios. Nos reunimos con ellos tras la jornada para planear los siguientes pasos: participación en seminarios, acceso a nuevas convocatorias y estrategias de seguimiento. Invitamos a todos a permanecer activos y conectados a nuestros canales institucionales. Nuestra gobernadora envía un saludo especial y reitera su compromiso con este proceso que ya muestra resultados concretos”.
Historias de éxito: casos que inspiran. Uno de los logros destacados fue el de Colombiafruits, cuya directora de internacionalización, Luz Elena Valverde, logró iniciar negociaciones con un comprador de Bahamas, enfocado en el canal food service.
“El cliente maneja hoteles, restaurantes y cafeterías en las islas del Caribe. Se mostró interesado en iniciar de inmediato un pedido de limón y frutas deshidratadas. Esta oportunidad fue una sorpresa positiva y refleja la efectividad de haber asistido a la macrorrueda”, explicó Valverde.
Por su parte, Marlio Silva, gerente de Industrias Molinillito Foodtech, logró duplicar sus expectativas iniciales y avanzar en procesos formales de negociación internacional.
“Esperábamos unas ocho citas, pero logramos más de 16 gracias al respaldo institucional. Hoy tenemos seis acuerdos en marcha con compradores de Francia, Alemania y Estados Unidos. Nuestro producto patentado, ‘Revolución Suga-Restid’, fue bien recibido como propuesta exportadora innovadora del Tolima”, afirmó.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

