“El Cártel de los Soles está encabezado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango del régimen ilegítimo de Maduro que han corrompido a los militares, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial de Venezuela”, destaca el comunicado oficial. (Archivo)
La designación se sustenta en el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y entrará en vigencia tras su publicación en el Registro Federal. Esta acción acusa al Cártel de los Soles de colaborar activamente con otras FTO ya sancionadas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, para sembrar violencia terrorista en toda la región y traficar drogas hacia los Estados Unidos y Europa.
El gobierno de Estados Unidos anunció que el Cártel de los Soles, asociado a Nicolás Maduro y altos miembros del régimen chavista, será designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) a partir del 24 de noviembre de 2025. Esta decisión, tomada por el Departamento de Estado, representa una escalada sin precedentes en la política de sanciones contra la dictadura venezolana: por primera vez, el régimen de Caracas es reconocido oficialmente como enemigo del Estado por Washington.
Hasta ahora, el Cártel de los Soles figuraba en la lista de Specially Designated Global Terrorists (SDGT), una herramienta del Departamento del Tesoro enfocada en sanciones financieras y el congelamiento de activos. Sin embargo,la nueva designación como FTO –una herramienta legal del Departamento de Estado con implicaciones en seguridad nacional– marca un salto cualitativo. Esta categoría abre la puerta a mayores medidas coercitivas, incluyendo acciones legales, operativas y penales contra los líderes del régimen, sus aliados y sus operaciones ilícitas.
“El Cártel de los Soles está encabezado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango del régimen ilegítimo de Maduro que han corrompido a los militares, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial de Venezuela”, destaca el comunicado oficial. El documento también subraya que ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo del país, dejando claro el desconocimiento absoluto a su autoridad desde Washington.
La designación se sustenta en el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y entrará en vigencia tras su publicación en el Registro Federal. Esta acción acusa al Cártel de los Soles de colaborar activamente con otras FTO ya sancionadas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, para sembrar violencia terrorista en toda la región y traficar drogas hacia los Estados Unidos y Europa.
“El gobierno de Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas disponibles para proteger nuestros intereses de seguridad nacional y negar fondos y recursos a los narcoterroristas”, indicó el Departamento de Estado en su comunicado.
Con esta elevación de categoría, Estados Unidos no solo refuerza su postura frente al narcoterrorismo en América Latina, sino que convierte al chavismo en un objetivo directo de su política antiterrorista global, abriendo un nuevo capítulo en la confrontación geopolítica entre Washington y Caracas.
Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro”. Por su parte, Trump habló apenas momentos después del anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. y reconoció que esta designación “permite” que Washington ataque los activos de Maduro o infraestructura dentro de Venezuela, pero matizó que él no ha dicho que lo hará.
“Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir (con Venezuela)”, aseguró. También aseguró que “podría haber discusiones” con Nicolás Maduro, “porque Venezuela quiere hablar” en medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.
“Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar”, declaró el mandatario a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida.
El presidente estadounidense no precisó la fecha de las conversaciones ni quién se encargaría de ellas, además de insistir en que es Venezuela quien “quisiera hablar”, aunque él no sabe de qué se trata.
“Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, mencionó.
Sus declaraciones también se producen horas después de la llegada al Caribe, el pasado domingo16 de noviembre, del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del despliegue militar que ha ordenado en la región.
Además, Estados Unidos anunció la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, donde acabó con tres presuntos “narcoterroristas”, con lo que suman 21 bombardeos similares y más de 80 muertos desde septiembre.
El mandatario estadounidense, quien defendió estos ataques, prometió que mantendría al Congreso “involucrado” en discusiones sobre próximos pasos en Venezuela.
“Tenemos gran apoyo porque todo es sobre drogas. Bueno, en el caso de Venezuela, es sobre drogas y es también sobre miles, cientos de miles de personas que arrojaron a nuestro país, y algunos son miembros de la pandilla Tren de Aragua. Algunos, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos”, sostuvo.
Fuente: Staff de PanAm Postcon información de EFE
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

En el seno y la comodidad de su hogar y en el término de la distancia,
reciba el servicio profesional de enfermeras a domicilio,
con total garantía y vocación de servicio.



