Escribe: José Gregorio Martínez*.-
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se convalida el éxito de su anterior gestión, que terminó con cuatro acuerdos de paz, la inflación en 1,4 % y el precio de la gasolina en 0,62 dólares el litro.
Donald Trump superó una serie de desafíos y obstáculos que conspiraban contra su aspiración de volver a dirigir la primera potencia mundial. Cuatro juicios con una condena, sumando todos un total de 78 cargos, y dos atentados durante la campaña, no pudieron detener su regreso a la Presidencia.
Pasadas las 6:30 de la tarde, hora local del sábado, el presidente de Estados Unidos que tomó posesión del cargo este lunes 20 de enero, Donald Trump, aterrizó en Washington con su esposa Melania para iniciar los festejos de su segunda investidura, cuya ceremonia de juramentación se realizó al interior de las escalinatas del Capitolio debido a las bajas temperaturas que se esperan, de entre -4 y -12 grados centígrados a causa de un vórtice polar.
El regreso de Trump a la Presidencia estuvo marcado por una serie de desafíos y obstáculos que conspiraban contra su aspiración de volver a dirigir la primera potencia mundial. Sin embargo, él logró convertir cada revés en una fortaleza. Hay por lo menos cuatro datos clave que se deben tomar en cuenta a la hora de analizar los factores que terminaron beneficiando al líder republicano para ganar las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre con una victoria perfecta, así como los resultados de su anterior gestión que contrastan con los fracasos de la Administración demócrata.
Dos atentados y cuatro juicios
La imagen de Donald Trump con el puño alzado al grito de “fight” (lucha) luego de haber sufrido un intento de asesinato durante un mitin en Butler, Pensilvania, sin duda opacó el intento de judicialización de la campaña con cuatro juicios en su contra, con una condena, sumando entre todos un total de 78 cargos. Pero este no fue el único caso. Luego se sumó otro en Florida, en las adyacencias a su residencia en Mar-a-Lago, para un total de dos atentados que no hicieron más que victimizarlo, derrumbando así la estrategia demócrata de presentarlo como el candidato condenado.
La trifecta Donald Trump regresa a la Casa Blanca con más poder que nunca. No conforme con haberse impuesto en los siete estados clave, también ganó esta vez el voto popular (algo que no consiguió en 2016 frente a Hillary Clinton), y demás tendrá mayoría en ambas cámaras del Congreso, al haber conseguido los republicanos 53 escaños en el Senado frente a 47 de los demócratas, mientras en la Cámara de Representantes su partido alcanzó 219 curules frente a 215 de la organización política del presidente saliente Joe Biden.
Cifras que contrastan
Los estadounidenses votan sin duda pensando en su economía. Es por eso que no se pueden pasar por alto dos números clave. Cuando Trump entregó la Presidencia a Biden, la inflación se encontraba para ese momento (enero 2021) en 1,4 % y el precio promedio de la gasolina en 0,62 dólares por litro. Ahora Biden le entrega a Trump un país con la inflación en 2,9% y la gasolina en 0,81 dólares por litro, sin olvidar que durante el Gobierno saliente la inflación alcanzó un pico histórico de 8,5% y el precio de la gasolina de 1,3 dólares a mediados de 2022.
De la paz a la guerra
El pasado Gobierno de Donald Trump se caracterizó por la paz. Durante esos cuatro años no se inició ninguna guerra. Al contrario, el entonces mandatario republicano logró cuatro acuerdos de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudan y Marruecos, conocidos como los Acuerdos de Abraham. ¿Qué le deja Biden a Trump? Dos guerras: una en Ucrania y la otra en la Franja de Gaza. Sin olvidar la caótica retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, las constantes amenazas de invasión china a Taiwán y la larga lista de concesiones que hizo a las dictaduras de Cuba y Venezuela.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía.
Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24,
El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

EL IMPERIO DEL TERROR

NO MÁS ENGAÑOS: ¿Sabes cómo adivinan los brujos?… ¿Conoces las trampas de los pastores para robar respaldados en la Santa Biblia?… ¿Sabes cómo algunas escuelas de modelaje convierten a jóvenes inocentes y necesitadas en “chicas prepago” y actrices porno?… Esto y mucho más en una obra reveladora:
EL IMPERIO DEL TERROR
40 años de investigación para 400 páginas, en formato PDF, de información y suspenso.
