Las afectaciones por las lluvias impactarán los resultados de la producción cafetera.
Finalizando el año cafetero en el mes de septiembre, que se mide desde octubre primero a septiembre del año siguiente, este año se logró 14.9 millones de sacos, evidenciando un crecimiento importante; además, también 22 billones de pesos han costado la cosecha cafetera en los últimos 12 meses y 5.400 millones de dólares.
Las cifras evidencian que el café es el producto no minero más importante de la economía nacional; sin embargo, se indicó que se viene un ciclo en el que va a haber una caída, debido a los impactos de las lluvias, que se verá reflejado en la próxima cosecha de octubre, noviembre y diciembre.
German Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros indicó que “nosotros estamos ya viendo que en octubre, noviembre y diciembre, esta cosecha del segundo semestre va a haber una reducción de un millón de sacos con respecto al año pasado. Si bien es cierto que, con corte a septiembre, crecemos y logramos una cifra que no se veía desde 1992, en octubre, noviembre y diciembre definitivamente va a haber una caída de un millón de sacos debido a las lluvias que se presentaron en enero, febrero y marzo”.
Al ser el café un cultivo de largo aliento con unos ciclos largos, se evidencia que las afectaciones de enero, febrero y marzo se verán reflejadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Y es que, a pesar de las dificultades por temas de orden público, ante las extorsiones e intimidaciones de los grupos ilegales, el sector continúa aportando a la economía y desarrollo en las regiones.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

