Escribe: José Gregorio Martínez*.-
Con la renuncia de Daniel Quintero a participar en la consulta del Pacto Histórico, quedan en la contienda solo Iván Cepeda y Carolina Corcho. La idea del comunismo/socialista es seguir destruyendo el país.
El senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho siguen firmes con su decisión de medirse en la interna del petrismo del 26 de octubre pese a la renuncia de Daniel Quintero, quien insistirá con su aspiración presidencial por otro camino.
La tarea de elegir al candidato que llevará la bandera del petrismo en las próximas elecciones presidenciales en Colombia no ha sido fácil. Después de haber presentado su nombre una decena de aspirantes, la lista se fue reduciendo hasta quedar finalmente solo tres. Sin embargo, en las últimas horas hubo otra dimisión, pero por distintos motivos. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció con apenas once días de antelación que no participará en la consulta del Pacto Histórico programada para el domingo 26 de octubre. Se trata de una maniobra política que deja en la carrera por la nominación a solo dos precandidatos: el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho, quienes ratificaron el pasado miércoles 15 de octubre su intención de mantener firmes sus postulaciones. Con estos últimos acontecimientos se asoma una evidente fractura en la izquierda colombiana producto de ambiciones personales que, en caso de afectar la celebración del evento electoral, la interna petrista habría sido solo un episodio más de un enorme despilfarro de recursos del Estado.
Argumentando un supuesto “cambio en las reglas de juego” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría, Quintero pidió que sus votos “no sean contados por los jurados” tras haber anunciado su retiro mediante un video divulgado en sus redes sociales, en el que acusa al organismo electoral de haber matado la consulta del Pacto Histórico al convertirla en una consulta interpartidista, lo que le impediría volver a participar en otra interna, la del Frente Amplio, que se celebrará en marzo junto con las elecciones legislativas. Pero esas condiciones ya se conocían. Al no tener personería jurídica como partido, el Pacto Histórico es reconocido como una coalición conformada por el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, que son las organizaciones políticas cuyos logos aparecerán en el tarjetón electoral.
La consulta del Pacto Histórico se mantiene con Cepeda y Corcho
Cepeda, Corcho y Quintero habían manifestado su descontento con la decisión del CNE y la Registraduría de no incluir el logo del Pacto Histórico en el tarjetón para la consulta del 26 de octubre por las razones antes explicadas, pero fue el último de ellos el que decidió patear la mesa, bien porque quería sumar los recursos financieros que reciben los candidatos por reposición de votos participando en dos consultas para así aumentar su presupuesto para la campaña o porque las encuestas no le favorecían del todo y veía la posibilidad de quedar fuera de juego si era derrotado. Por cualquiera de los dos motivos, Quintero prefirió retirarse, mientras que Cepeda y Corcho ratificaron su decisión de medirse, evidenciando una fractura en el petrismo que pone al exalcalde de Medellín como el divisionista.
“Nosotros vamos a seguir adelante. El 26 de octubre habrá consulta, tanto para el Congreso como para las elecciones que definirán quién será la precandidata o el precandidato del Pacto Histórico”, declaró Iván Cepeda luego de conocerse la renuncia de Daniel Quintero. En paralelo, Carolina Corcho también ratificó su decisión de participar. “Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre”, señaló en sus redes sociales la exministra.
Daniel Quintero fractura al petrismo
El propio Gustavo Petro fijó posición al respecto ante las afirmaciones de la prensa colombiana de que la retirada de Quintero representa una “dura derrota política” para el presidente. “Qué derrota ni que ocho cuartos. No me invente derrotas que no existen sino en su mente. La consulta sigue y votaré en ella el 26 de octubre”, sentenció el mandatario colombiano, dejando así solo a Quintero, quien manifestó su intención de incorporarse a la carrera por la Presidencia en la interna de marzo, algo que ya no podría hacer dentro de la coalición del Pacto Histórico si no participa en la consulta del 26 de octubre.
A diferencia de otros aspirantes como María José Pizarro, quien decidió hacerse a un lado para apoyar a Iván Cepeda, Daniel Quintero se retira de la consulta para insistir por otro camino. “Vamos a las elecciones del próximo año. Vamos a resetear la política”, agregó en su mensaje de dimisión, dejando claro que su renuncia no es para apoyar a otro candidato sino para ejecutar una maniobra que lo mantenga con vida.
La fractura en el petrismo es evidente. Son varios los políticos del oficialismo que no han desaprovechado el momento para cuestionar públicamente la decisión de Quintero. “Igual te inscribiste”, le recriminó la exministra de Petro, Susana Muhamad, como una manera de recordarle que cuando se postuló estaba al tanto de las condiciones.
Un despilfarro de 31 millones de dólares
Si bien Cepeda y Corcho se mantienen en la carrera, ambos han insistido en la necesidad de que el CNE les garantice que esta consulta es partidista y no interpartidista, es decir, que el vencedor no quedará inhabilitado para medirse en la interna del Frente Amplio en marzo. Entonces, pese a haber ratificado su decisión de participar, no descartan del todo la posibilidad de suspensión de la consulta del 26 de octubre si el organismo electoral no les ofrece esa garantía. En este caso, el petrismo habría despilfarrado más de 123.000 millones de pesos (unos 31 millones de dólares), monto al que asciende el contrato para la organización del evento electoral, cuya inversión en logística en irrecuperable, según advierte el concejal de Bogotá Daniel Briceño.
Se ha sumado también a esta denuncia el concejal de Medellín Alejandro de Bedout, quien informó en sus redes sociales que solicitó formalmente a la Contraloría General de la República que inicie una investigación contra Daniel Quintero por posible detrimento patrimonial por su retiro extemporáneo de la consulta presidencial del Pacto Histórico al haber incurrido en una conducta que ha terminado comprometiendo recursos públicos por más de 123.406.794.418 pesos destinados a la logística, impresión de tarjetones, software electoral y operación de la jornada.
Un país en crisis, pero eso al comunismo/socialista no le importa.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Por donde quiera que haya pasado la izquierda con sus caretas de comunismo, socialismo, progresismo, etc. lo único que han dejado es miseria y muerte. Luis Hernando Granada, el autor de la obra, realizó una investigación que data desde el siglo XVII y hasta nuestros días, con datos inverosímiles y crueles
