El Banco de la República abrió la Convocatoria de los Jóvenes Intérpretes 2027 para seleccionar a los solistas y agrupaciones que se presentarán en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, como parte de la Temporada Nacional de Conciertos 2027.
Entre el 9 de octubre de 2025 y el 6 de febrero de 2026 puedes inscribirte en esta convocatoria que está dirigida a solistas y ensambles o agrupaciones.
Toma nota
Para la modalidad de agrupaciones todos los integrantes deberán haber nacido a partir del 1° de enero de 1998. En la modalidad de solistas sólo podrán participar los instrumentistas nacidos a partir del 1° de enero de 2001 y los instrumentistas de jazz, de música antigua, cantantes y organistas nacidos a partir del 1° de enero de 1998.
Para conocer el detalle del proceso de participación en la convocatoria consulta los siguientes documentos: solistas y ensambles y/o agrupaciones.
Recuerda que para participar es indispensable inscribirse por medio del formulario:
Solistas – Ensambles y/o agrupaciones antes de las 4:00 p.m. del viernes 6 de febrero de 2026. Todos los aspirantes recibirán un correo de confirmación de su inscripción en los días siguientes al cierre de la convocatoria. En caso de no recibirlo, comunicarse al correo jovenesinterpretes@banrep.gov.co
Desde 1985, el Banco de la República realiza la Convocatoria para la Serie de los Jóvenes Intérpretes, en la cual se seleccionan jóvenes instrumentistas y agrupaciones destacados para presentar un concierto en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
La Serie de los Jóvenes Intérpretes se ha convertido en una plataforma de circulación de jóvenes talentos musicales. Para muchos de los seleccionados ha sido su primera experiencia profesional, mediante la cual realizan intercambios creativos, se acercan a los procesos de producción de conciertos y visibilizan sus prácticas musicales.
El flautista Gaspar Hoyos, la cantante Juanita Lascarro, el cantante Valeriano Lanchas, el saxofonista Antonio Arnedo, la pianista Leila Cobo, la cuatrista Zahira Noguera, el dueto vocal Las Añez, el arpista Wuilmer López, el tiplista Diego Bahamón, el violonchelista Santiago Cañón-Valencia y la oboísta Viviana Salcedo, son solo algunos nombres que han quedado inscritos en sus paredes y que, desde allí, han transitado por Colombia y el mundo.
A lo largo de estos cuarenta años de historia, la Serie se ha adaptado, buscando responder a las necesidades de los jóvenes músicos del país y actualmente se constituye como una plataforma para visibilizar su talento y perfilar su carrera profesional.
La convocatoria se ha estructurado en un programa artístico en el que las propuestas seleccionadas para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes tienen la oportunidad de continuar un proceso de circulación en las Sucursales y Agencias Culturales en las que el Banco de la República tiene presencia.
¿Tienes una agrupación o ensamble y quieres participar?
Podrán participar agrupaciones conformadas por colombianos o extranjeros residentes en Colombia, o por agrupaciones colombianas residentes en el exterior, que presenten una propuesta de concierto para las diferentes categorías existentes. Cada categoría tiene un cupo máximo y las propuestas para cada una serán seleccionadas a partir de los mejores puntajes que otorgue el jurado:
Agrupaciones de música de cámara (antigua, clásica, contemporánea y medios electrónicos)
Agrupaciones de músicas colombianas
Agrupaciones de jazz, músicas latinoamericanas y del mundo
Agrupaciones vocales (ensambles vocales de máximo 20 integrantes)
Otras agrupaciones (con propuestas que no se clasifiquen o identifiquen en las categorías anteriores podrán postularse en esta categoría)
¿Eres solista y quieres participar?
Podrán participar intérpretes colombianos o extranjeros residentes en Colombia e intérpretes colombianos residentes en el exterior que presenten una propuesta de concierto según las categorías existentes. Al igual que en la modalidad de agrupaciones, cada categoría tiene un cupo máximo y las propuestas para cada una serán seleccionadas a partir de los mejores puntajes que otorgue el jurado:
Piano
Vientos maderas (flauta, clarinete, oboe – corno inglés, fagot, saxofón)
Vientos metales (corno francés, trompeta, trombón, eufonio, tuba)
Cuerdas frotadas (violín, viola, violonchelo, contrabajo)
Guitarra clásica
Canto lírico (soprano, alto, tenor, bajo y otras tesituras)
Canto popular (cantautoras/es, jazz, músicas colombianas y/o latinoamericanas y del mundo)
Instrumentistas de jazz (con repertorio como solistas con acompañamiento)
Instrumentistas de músicas colombianas (bandola, tiple, requinto, arpa llanera, acordeón, entre otros)
Percusión sinfónica
Otros instrumentistas: (con propuestas que no se clasifiquen o identifiquen en las categorías anteriores podrán postularse en esta categoría)
¡Te esperamos para que hagas parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2027!
Fuente: Banrepcultural
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

