Escribe: Luis Hernando Granada C.*.-
Gracias guerreas; entre sudor y lágrimas y muchos sentimientos encontrados, la Selección Femenina de Fútbol obtiene el título de subcampeona frente a un rival de gran poder futbolístico, y el mito de que Argentina o Brasil eran los dos grandes, ha quedado atrás. Así lo demostraron nuestras guerreras.
Luego de un vibrante partido entre Colombia y Brasil, nuestras “nenas” nos llevaron a experimentar la grata sensación del subcampeonato de la Copa América femenina 2025.
Hubo sufrimiento, dolor, lágrimas y el esfuerzo, –grande, por cierto–, dio sus frutos, porque la Selección Femenina conquistó el cuarto subtítulo de su historia.
Ya hace un buen tiempo nuestras “nenas” han venido demostrando su poder y ya los padres deben de abstenerse de decirle a sus hijas pequeñas, que el juego de la pelota solo es para machos. Eso ya quedó atrás y la historia y los resultados así lo confirman.
Personalmente lo de la definición desde el tiro penalti jamás me ha gustado, pero las normas, los protocolos hay que cumplirlos y Colombia, que realizó un partido brillante, no logró mantener la ventaja y cayó 3-4 con Brasil en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.
Colombia conquistó de esta forma, el cuarto subtítulo de Copa en la historia del fútbol femenino colombiano y el segundo de manera consecutiva, tras el 0-1 en la edición del 2022.
Linda –linda, inquieta y decidida–, sobre los 25 minutos de partido marcó el primer tanto, luego de una jugada colectiva.
El gol de Linda Caicedo en Colombia vs. Brasil, en el final de la Copa América Femenina 2025 rompió un mito, quedando demostrado de que están hechas estas jugadoras.
En el minuto 69, viene el insólito autogol de Tarciane, al intentar devolverle el balón a la guardameta. En el minuto 80 lo empató una vez más la Canarinha, luego de la asistencia de la histórica Marta y la buena definición de Amanda Gutierres.
Y bueno; para que les cuento más si todo vimos el partido, pero hay que destacar que Linda Caicedo terminó con una espectacular definición sutil de Mayra Ramírez dentro del área brasileña a los 88 minutos.
En los 90+6′, Marta decretó el 3-3 final con un soberbio remate de media distancia. Había empate; un empate preocupante porque vendría la tensión de los tiros penalti. Sobre el minuto 105,
Angelina avanzó por el sector izquierdo y envió un centro englobado que sobó a la zaga central colombiana. Allí apareció Marta para sellar su doblete y anotar el 3-4.
No obstante, Colombia se sobrepuso a partir de la pelota quieta. En el 115′, un tiro libre al borde del área concluyó con un cobro magistral de Leicy Santos, el cual se colgó en el ángulo derecho del arco brasileño.
En la serie final, se mantuvo la igualdad. En los primeros cinco cobros erraron Marta y Angelina para Brasil, mientras que para Colombia lo hicieron Manuela Paví y Leicy Santos. Ya en los mata-mata, durante la séptima ejecución, Jorelyn Carabalí erró y Brasil se consagró campeón.
No era lo que esperábamos, pero la Selección Femenina de Fútbol demostró su grandeza, su entusiasmo, su poder y ese gran deseo de darle a Colombia lo mejor.
¡Gracias guerreras!
* Luis Hernando Granada C., es Periodista, Escritor y Publicista con más de 50 años de experiencia, Exsubdirector de la Revista El Congreso, Exdirector de varias publicaciones y colaborador de medios impresos y digitales. Autor de varias obras como “El Imperio del terror”, “¿Y cómo es la vuelta?” y “La gran farsa de la izquierda”, fundador y propietario de www.visiontolima.com y Gestor Cultural del Tolima.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Las víctimas de pastores, casas de modelaje, agencias de empleo, médicos, políticos, chamanes y curanderos se cuentan por millares en el mundo y la idea del autor Luis Hernando Granada es llevar un mensaje de alerta y prevención
