Informa: Diana Castañeda.-
El riesgo de Accidente Cerebrovascular (ACV) ha aumentado en 50% a nivel global en los últimos 17 años.
El Ministerio de Salud y Protección Social alertó sobre el preocupante aumento de Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en Colombia, una condición médica que se ha convertido en la segunda causa de muerte y la principal de discapacidad en el país. A nivel global, se estima que cada año 15 millones de personas sufren un ACV; de ellas, 6,5 millones fallecen y 5 millones quedan con algún tipo de discapacidad permanente.
El doctor Orlando Oliveros, neurólogo, comentó: “El ACV ya no es una patología de adultos mayores. Estamos viendo casos en personas de 35, 40 y 50 años. Es nuestra población productiva la que se está enfermando y quedando discapacitada. Por eso, todos debemos conocer los factores de riesgo modificables: controlar la hipertensión, la diabetes, dejar de fumar, cuidar el peso y mantenerse activos.”
El informe presentado por el Ministerio asegura que el 52% de los casos ocurrieron en mujeres y el 48% en hombres, y hace un llamado urgente a los colombianos a informarse, cuidarse y actuar con rapidez.
Detectar a tiempo salva vidas ¿cómo aplicar la regla CORRE?
El doctor Orlando Oliveros destaca la importancia de aplicar la regla propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una detección rápida de ACV:
Cara caída o asimétrica
Orden confusa o dificultad para hablar
Reducción de fuerza en brazos o piernas
Ruido mental o pérdida de conciencia
Emergencia: llamar de inmediato al 123
“Reconocer los signos de alerta y acudir rápidamente al hospital puede hacer la diferencia entre una recuperación funcional y una discapacidad permanente,” resalta el doctor Oliveros, quien menciona que el ACV va en aumento debido a que cada vez hay más población mayor y personas con hipertensión arterial, colesterol elevado, azúcar alta y sedentarismo. También porque el índice de obesidad sigue creciendo debido a un estilo de vida poco saludable, a pesar de las campañas.
Prevención de un ACV
El 80% de los casos pueden prevenirse adoptando hábitos de vida saludables:
✓ Controlar la presión arterial, glucosa y colesterol con chequeos médicos frecuentes.
✓ Mantener una dieta equilibrada baja en sal y grasas saturadas.
✓ Realizar ejercicio físico regularmente (150 minutos semanales).
✓ Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
✓ Buscar atención médica, urgente, ante los primeros síntomas.
Se recomienda que ante la sospecha de ACV hay que evitar el suministro de medicamentos. “La prioridad es trasladar inmediatamente a la persona a un centro de alto nivel; una clínica u hospital que cuente con servicio de Unidad de Cuidado Intensivo, sala de cirugía y neurocirugía” indicó.
Las campañas de prevención este año hacen énfasis en la actividad física regular como una de las formas más efectivas de reducir el riesgo.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Cada día el ser humano comete mínimo cinco errores: pagamos un almuerzo o compramos baratijas con tarjetas de crédito y a seis o doce meses; caemos en la trampa de la publicidad engañosa; nos dejamos llevar por las etiquetas de mercancía extranjera hecha en nuestro país, etc. Luis Hernando Granada, el autor de esta obra, nos relata cientos de trampas y engaños para evitar volver a caer.



