Según el DANE, el costo de la energía bajó un -4,82% en la variación anual del IPC.
El Ministerio de Minas y Energía anunció una reducción histórica en las tarifas del servicio de energía eléctrica en Colombia, destacando un descenso del -4,82% en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)reportado por el DANE para el mes de junio de 2025. Esta cifra, que no tiene precedentes en los últimos diez años, representa un punto de inflexión en la política energética del país.
El anuncio fue realizado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, durante el evento “Transición Energética: Geotermia, Energía para la Vida”, celebrado en Pasto, Nariño, y organizado por Ecopetrol con motivo de la firma de la resolución que otorga el permiso de exploración geotérmica en el área Azufral001. El acto contó con la participación del presidente Gustavo Petro, junto a representantes del Gobierno Nacional, autoridades regionales, la academia y comunidades locales.
Durante su intervención, el ministro Palma subrayó que esta disminución en el costo de la energía es resultado directo de las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional para intervenir el mercado eléctrico y corregir las distorsiones que durante años afectaron a los usuarios. “No es fortuito. Es producto de una decisión política de intervenir lo que algunos consideraban intocable: el mercado de la energía eléctrica. Lo hemos hecho para defender el derecho humano a la energía y poner fin a los abusos históricos”, afirmó el jefe de la cartera de Minas y Energía.
Palma también explicó que el descenso en el IPC del servicio se debe, en gran medida, a la reducción en los componentes de generación y pérdidas dentro de la tarifa, como resultado de las medidas regulatorias tomadas por el Gobierno Nacional y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ciudades como Cali, Tunja, Bucaramanga, Popayán, Bogotá, Medellín y Pasto presentaron reducciones por encima del promedio nacional en la subclase de electricidad, lo que evidencia una tendencia sostenida a la baja en el costo del servicio en gran parte del país.
El ministro también destacó que este logro se suma a otras acciones estructurales que el Gobierno planea impulsar mediante un nuevo proyecto de ley que buscará reformar aspectos clave de las leyes 142 y 143, con el fin de reducir aún más las tarifas y democratizar el acceso a la energía.
Con este anuncio, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con unaTransición Energética Justa, centrada en el bienestar de las familias colombianas, y en garantizar que la energía deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho efectivo.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Cada día el ser humano comete mínimo cinco errores: pagamos un almuerzo o compramos baratijas con tarjetas de crédito y a seis o doce meses; caemos en la trampa de la publicidad engañosa; nos dejamos llevar por las etiquetas de mercancía extranjera hecha en nuestro país, etc. Luis Hernando Granada, el autor de esta obra, nos relata cientos de trampas y engaños para evitar volver a caer.
