El Banco de la República designó al experto en patrimonio cultural Alberto Escovar Wilson-White como nuevo director del Museo del Oro.
Escovar es egresado de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla (España) y allí actualmente cursa sus estudios de doctorado en Historia y Estudios Humanísticos.
En su amplia experiencia en temas patrimoniales ha sido director de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura de Colombia, secretario técnico del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, director de la Fundación Escuela Taller de Bogotá, subgerente técnico y asesor de proyectos especiales de la Corporación La Candelaria entre otros.
Alberto Escovar hizo parte del equipo curatorial de la exposición Bogotá: El orgulloso renacimiento de una ciudad, que se presentó́ en la 10a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia en 2006, impulsó el Programa Nacional de las Escuelas Taller de Colombia, lideró la formulación de la Política de Oficios de la Cultura y el Patrimonio Cultural y participó en la Delegación de Colombia como miembro del Comité́ Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco 2016 a 2020.
Es autor y coautor de varios libros, como Historia del Patrimonio en Colombia (2018) y Atlas Histórico de Bogotá 1538-1910 (2004), que obtuvo el primer premio en la categoría de publicaciones en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura, en Lisboa (2008), Bogotá, la ciudad de las bibliotecas (2008), La historia de frente: Arquitectura de Bogotá (2010), 4.o Lat. N. 2600 msnm, Daniel Bermúdez, arquitecto (2011), La historia de frente: Arquitectura de Santa Marta (2011), entre otros.
Como director del Museo del Oro del Banco de la República y su red de museos regionales, Escovar liderará a un grupo nacional, interdisciplinar de profesionales que gestionan las
colecciones arqueológicas y etnográficas del Banco en Bogotá, Armenia, Cali, Cartagena, Leticia, Pasto y Santa Marta y que, junto a la Red de Bibliotecas, la Unidad de Artes y otras Colecciones y la Sección de Artes Musicales, conforman la red cultural del Banco de la República, presente en 29 ciudades del país.
Un sentido adiós para María Alicia Uribe Villegas
María Alicia Uribe Villegas estuvo vinculada al Museo del Oro del Banco de la República por más de treinta años, primero como asistente de arqueología y luego como arqueóloga, guionista y curadora; fue co-curadora de las salas de exposición permanente y curadora principal de la Sala de Cosmología y Simbolismo durante el proyecto de renovación del Museo del Oro de Bogotá. Desde el 2010 asumió como directora liderando las renovaciones de los museos regionales Zenú, Quimbaya, Tairona y Nariño, además de importantes investigaciones sobre arqueometalurgia y simbología.
Sus investigaciones proponen una mirada más amplia sobre el contexto y el sentido espiritual, técnico y simbólico de la colección del Museo, y esa mirada se ve reflejada en varios montajes y publicaciones que han marcado una línea clara en las investigaciones sobre el pasado prehispánico.
Bajo la dirección de María Alicia llegaron a Colombia exposiciones internacionales comoLa sacerdotisa de Chornancap, una mujer con poder en el antiguo Perú, Voces de una cultura milenaria, cerámicas del Museo Nacional de CoreayAnurijuq, el viento sopla, entre otras. Así mismo piezas y exposiciones del Museo del Oro viajaron a otras latitudes como Canadá, Corea, Shanghái, Suiza, Estados Unidos y México, entre otros. La exposiciónEl Universo en tus manos, producto del trabajo conjunto de los curadores de varios museos con la participación de líderes de la comunidad arhuaca, que itineró por Estados Unidos, Canadá y Suiza planea seguir esta tradición de representación de Colombia en el mundo.
Fuente: Banrepcultural
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El peor error que cometió Natalia Fernández, –una de las cuatro principales protagonistas de esta obra– fue haber ido a visitar un parapsicólogo con la ilusión de solucionar su problema de amor. Eso la llevó a perder varios millones de pesos y a arriesgar su vida y su dignidad. Luis Hernando Granada plasma en esta obra más de un relato de estos engaños tan frecuentes hoy en día
