Escribe: Gabriela Moreno*.-
Grindr tiene relación directa con los números. De acuerdo con las autoridades, la aplicación de citas permite en sólo segundo consultar con facilidad por la droga de interés, su precio y pactar un lugar de entrega de bajo riesgo para ambas partes.
La app de citas conocida como Grindr sirve de anzuelo inicialmente para pactar la transacción. La PDI afirma que luego de establecerse un contacto con un comprador, la venta se concreta a través de WhatsApp. Así estiman que se ha ejecutado la mitad del microtráfico realizado en plataformas digitales en los últimos cinco años.
Para conseguir una dosis de marihuana, cocaína base, éxtasis o ketamina en Chile ya no es necesario ir a las calles donde regularmente se trafican estupefacientes, ni conocer a algún dealer. Ahora, la venta y compra de drogas se mudó a la aplicación de citas Grindr. Ahí, detrás de la supuesta oferta de un encuentro sexual está un negocio ilícito, el cual reporta 693% de aumento en los primeros dos meses del año.
La mayoría de las fotografías eróticas publicadas corresponden a perfiles falsos de hombres creados con una breve descripción que incluye, no sólo la edad, peso y altura, sino también símbolos alusivos a las sustancias en las manos, nariz o zonas genitales para promover el negocio del narcotráfico digital en suelo austral.
Pesquisas de la Policía de Investigaciones (PDI) descubrieron el nuevo terreno en Chile donde se ha amplificado el tráfico de drogas. Según datos de la institución publicados por BioBío, las incautaciones hechas a quienes trafican bajo esta modalidad pasaron de 2860 gramos entre enero y febrero de 2023 a 6503 gramos en 2024, en el mismo periodo comparativo. Sin embargo, en 2025, la cifra se multiplicó casi ocho veces respecto del año anterior. Esto dio como resultado la incautación de 51.588 gramos en los dos primeros meses de este año, representando así un alza de 693 %.
Verano lucrativo
Los números de la PDI reflejan que la temporada de verano es la más lucrativa para el narcotráfico digital considerando que la época de vacaciones, sol, playa y arena propicia el “consumo social”. Sus estadísticas apuntan que a diferencia de la cocaína base y el clorhidrato de cocaína, el cannabis sativa mantiene un aumento permanente. Por ejemplo, en las incautaciones de cannabis sativa hechas en 2023, hubo un decomiso de 735.594,4 gramos, mientras que en 2024 fue de 1.048.306,8 gramos. Esto representó un aumento de 42,51 %.
La tendencia amerita cautela, si se tiene en cuenta que la incautación anual de droga por procedimientos derivados de monitoreo a las redes sociales aumentó de 1.246.624 gramos en 2023 a 1.688.667 gramos retenidos en 2024. Estas cifras representaron un alza de 62% en tan solo un año.
Grindr tiene relación directa con los números. De acuerdo con las autoridades, la aplicación de citas permite en sólo segundo consultar con facilidad por la droga de interés, su precio y pactar un lugar de entrega de bajo riesgo para ambas partes.
La red sirve de anzuelo inicialmente. La PDI afirma que luego de establecerse un contacto con un comprador, la venta se concreta a través de WhatsApp. Así estiman que se ha ejecutado la mitad del microtráfico realizado en plataformas digitales en los últimos cinco años.
Infiltrados para actuar
Esta modalidad de microtráfico intenta distraer los seguimientos del Departamento de Investigación Policial del Tráfico de Drogas en pequeñas cantidades. Sin embargo, el ente embiste con la infiltración de funcionarios en la red Grindr.
La estrategia de los uniformados se basa en fingir ser consumidores y contactar al perfil de Grindr, con el supuesto interés de adquirir 100.000 dólares en marihuana. De esta manera, agentes encubiertos persuadieron a una pareja de traficantes, al citarlos en el ingreso de la playa El Canelo. Posterior a la detención, encontraron un kilo y medio de cannabis en el hogar de uno de los detenidos, además de 270 gramos de cocaína y un trozo compacto de 216 gramos de clorhidrato de cocaína. Todo avaluado en alrededor de14.800 dólares.
Al respecto, el subprefecto, Cristian Sepúlveda, reveló al medio que el uso de agentes encubiertos y la compra de drogas es una medida tomada conforme al principio de proporcionalidad y el derecho a la privacidad.
¿Son novatos estos traficantes digitales? Es probable. Las estadísticas indican que entre 2021 y 2025, el 80% de los arrestados por este tipo de delito no contaban con antecedentes penales, cuando en otras detenciones por narcotráfico, existe una historia delictual.
* Gabriela Moreno, Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

En pleno centro de la Ciudad Musical,
con las novedades eléctricas y electrónicas
para la empresa, el hogar, el colegio y la oficina
