Nov. 2025.- Sin claridad legal ni académica de lo que realmente sucedió con Juliana Guerrero y, al parecer, otros casos de titulación irregular, y ante el escándalo mediático y de imagen para la IES y su comunidad, la Fundación de Educación Superior San José emitió un comunicado en el que “abre el paraguas” para tratar de mitigar los efectos negativos de este escándalo.
Luego que se conociera que finalmente el Ministerio de Educación Nacional anunciar la apertura formal de investigación a la IES, y que el ruido mediático aumente y las dudas sobre la situación real de Juliana Guerrero y otras personas se hubiera dado en la irregularidad, la IES emitió el siguiente comunicado:
“La Fundación de Educación Superior San José informa a su comunidad académica y a la opinión pública que, frente a los recientes señalamientos y actuaciones de las autoridades, la Institución continúa operando con total normalidad y reafirma su compromiso con la transparencia, el rigor académico y la protección de sus estudiantes y egresados.
La Fundación hace un llamado a la tranquilidad: ningún estudiante ni egresado perderá sus derechos educativos, y la Institución ha venido trabajando de manera articulada y respetuosa con el Ministerio de Educación Nacional, suministrando toda la información requerida y adoptando las medidas de verificación necesarias.
La Fundación rechaza de manera enfática que la situación esté siendo utilizada con fines políticos o electorales para afectar la imagen de la Institución y, con ello, a miles de estudiantes y sus familias. Asimismo, rechaza cualquier intento de atribuirle actos de corrupción, pues tales señalamientos carecen de fundamento y no cuentan con bases serias que permitan comprometer a una institución de educación superior.
La Fundación de Educación Superior San José es víctima de las presuntas irregularidades que hoy se investigan y ha colaborado de manera plena y permanente con las autoridades para su esclarecimiento. Seguiremos actuando con responsabilidad, transparencia y respeto absoluto por el debido proceso.
Esta información se comunica por razones de interés general”.
No cesan las dudas sobre el caso de Juliana Guerrero
Mientras que parece descartado del todo la posibilidad que Guerrero sea nombrada viceministra de Juventudes, por este escándalo, y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza sigue “cobrando” mediáticamente su logro en esta denuncia y que Guerrero no asistiera a la diligencia judicial de conciliación a la que fueron citadas, ahora se conoce que la joven designada del presidente en el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, obtuvo un crédito educativo del Icetex, desde el año 2020, aplicable para esa Universidad, pero no para la San José.
Esto, luego que ella tratara de mostrar su vínculo con la San José a través de un crédito del ICETEX, pero la entidad dijo que ella efectivamente fue beneficiaria del Fondo Especial de Créditos Educativos para Comunidades Negras (Fececn), que da el 100 % a las personas pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de que puedan acceder a la educación superior, en el segundo semestre del año 2020; es decir, mucho antes de llegar a la San José.
El ICETEX le avaló la solicitud de financiación para “continuar estudios en el programa de Contaduría Pública en la Universidad del Cesar, por un total de ocho periodos académicos”, y Guerrero recibió financiación para cuatro periodos académicos (entre 2020-2 y 2022-1), por un valor equivalente a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por periodo.
“Para los periodos académicos 2022-2 y siguientes, esta beneficiaria no adelantó su proceso de renovación. Por lo tanto, el Icetex no ha realizado desembolsos”, explicó la entidad.
El Icetex explicó que Juliana Guerrero está incluida dentro de los 10.090 potenciales beneficiarios de dichas medidas excepcionales, considerando que “puede solicitar y acceder a la renovación, por haber suspendido por más de tres periodos académicos su proceso de formación”.
Una vez finalice el plazo establecido para acceder a estas medidas, el cual va hasta el próximo 16 de diciembre de 2025, el Icetex continuará con el proceso regular de recuperación de cartera del fondo.
Los otros casos parecidos a Juliana Guerrero
Se han conocido los nombres de Laura Julieth Martínez Morales, Juliana Andrea Guerrero Jiménez y Carlos Alberto Mendoza Siachoque, como personas cercanas al gobierno que también se habrían titulado de la San José sin cumplir los requisitos de ley.
Laura Julieth Martínez Morales es una creadora de contenido para adultos, influencer y activista cercana al Gobierno, y contratista de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD). Figura como egresada de la carrera de Ingeniería Industrial, pero, de acuerdo con lo encontrado por el Ministerio de Educación, habría obtenido el título el 5 de julio de 2024, a pesar de que presentó las pruebas Saber Pro el 7 de julio del mismo año, es decir, sin haber cumplido el requisito establecido por ley para acceder a cualquier título profesional.
Por su parte, Carlos Alberto Mendoza Siachoque es un publicista actualmente vinculado a la Alcaldía de Arauca, pero que, de acuerdo con Función Pública, entre 2022 y 2023 estuvo vinculado a la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas. Se graduó el 21 de diciembre de 2024, pero no tiene registros de haber presentado las pruebas Saber Pro.
T. El Observatorio de la Universidad Colombiana
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




