La debacle del oficialismo es contundente. Las fuerzas de izquierda y centroizquierda apenas obtuvieron 64 escaños, su peor desempeño desde el retorno a la democracia, quedándose con apenas un 41% del total. (X/Archivo)
Con la derecha fragmentada en dos bloques –el del Partido Republicano junto a Kaiser y el de Chile Vamos aliado a Matthei–, las negociaciones serán clave para definir el rumbo legislativo después de la segunda vuelta presidencial.
En una jornada electoral que modificará profundamente el equilibrio político de los próximos años, la derecha conquistó 76 de los 155 escaños. Este resultado, que incluye la sorpresiva irrupción del Partido Demócratas, se dio a 10 años de la implementación del sistema electoral proporcional que aspiraba a ampliar la representación del progresismo y romper la paridad entre oficialismo y oposición impuesta por el antiguo sistema binominal.
Paradójicamente, el escenario se inclinó en esta ocasión hacia la derecha y la centroderecha, quienes rozaron el quórum de mayoría simple y ahora están en posición de negociar con los 14 diputados del Partido de la Gente (PDG), lo que podría elevar su número a 90 votos. Con ello, no solo tendrían control sobre la aprobación de leyes simples y orgánicas (78 votos), sino también sobre reformas constitucionales, que requieren 89.
En el interior de las derechas, la lista que respaldó a José Antonio Kast y Johannes Kaiser, vinculada al Partido Republicano, superó a Chile Vamos, reuniendo 31 diputados republicanos, 3 socialcristianos y 8 libertarios. Por su parte, Chile Vamos aportó 18 legisladores de la UDI, 13 de Renovación Nacional y 2 de Evópoli, a los que se sumó una diputada de Demócratas.
La debacle del oficialismo es contundente. Las fuerzas de izquierda y centroizquierda apenas obtuvieron 64 escaños, su peor desempeño desde el retorno a la democracia, quedándose con apenas un 41% del total. Si bien algunos partidos como el PPD, la Democracia Cristiana y el FREVS lograron estabilizar sus cifras o incluso mejorar levemente, el descenso del Frente Amplio (de 23 a 17 diputados), junto con el retroceso del PS, el PC y el Partido Liberal, configuró una derrota histórica.
Con la derecha fragmentada en dos bloques –el del Partido Republicano junto a Kaiser y el de Chile Vamos aliado a Matthei–, las negociaciones serán clave para definir el rumbo legislativo después de la segunda vuelta presidencial. En el oficialismo, en tanto, ya se discute la profundidad de la crisis que ha dejado al gobierno de Gabriel Boric sin una mayoría parlamentaria capaz de sostener reformas estructurales de cara al final de su mandato.
Fuente: Staff de PanAm Post
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Cada día el ser humano comete mínimo cinco errores: pagamos un almuerzo o compramos baratijas con tarjetas de crédito y a seis o doce meses; caemos en la trampa de la publicidad engañosa; nos dejamos llevar por las etiquetas de mercancía extranjera hecha en nuestro país, etc. Luis Hernando Granada, el autor de esta obra, nos relata cientos de trampas y engaños para evitar volver a caer.



