En un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, las diferentes autoridades se articularon para tomar acciones de mayor impacto frente a la minería ilegal en la región.
La minería ilegal en el departamento del Tolima se ha convertido en una problemática de gran preocupación para las autoridades, debido a las afectaciones que genera no solo en el medio ambiente, sino también en materia de seguridad y orden público.
Esta situación ha sido denunciada reiteradamente por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien en diferentes escenarios ha advertido sobre el crecimiento de estas actividades.
En las últimas horas, tras la tragedia ocurrida en una mina ilegal de Ataco, donde perdieron la vida cinco personas, se llevó a cabo un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. A esta sesión asistieron entidades como Cortolima, la Policía y la Defensa Civil, entre otras, y se tomaron decisiones orientadas a reforzar la presencia institucional en los territorios.
“Tocamos un punto muy importante, y es cómo debemos activarnos cuando se trata de minería ilegal. Sabemos que la Agencia Nacional de Minería tiene unos lineamientos, pero nos estamos articulando para llegar a los territorios y brindar el apoyo correspondiente a los alcaldes, quienes están directamente al frente de estos hechos. Como gobierno, buscamos salvar vidas”, señaló Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo.
Finalmente, la directora explicó que ya se vienen adelantando actividades de seguimiento y asesoría en materia de minería legal en el sur del departamento, e hizo un llamado a la comunidad para que acuda a las entidades competentes y evite poner en riesgo la vida y el ambiente.
“La invitación es para todas las personas que realizan estas actividades, para que se articulen de manera legal y cuenten con condiciones de seguridad tanto para ellas como para el medio ambiente. Lo que queremos es salvar vidas y evitar que tragedias como esta se repitan”, puntualizó Mayorquín.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




