Una exposición para comprender la complejidad de las culturas amazónicas. La exposición temporal Trazos sobre piedra. Pinturas milenarias en la serranía de La Lindosa abre al público el viernes 28 de noviembre en el Museo del Oro del Banco de la República.
La muestra busca, por medio de fotografías de gran formato y una robusta investigación, revivir el pasado pictórico de la Amazonía. La exposición permite conocer más sobre el arte rupestre, la manifestación gráfica más antigua de la humanidad, y sumergirse en dibujos cargados de sentido, que tejen los relatos, memorias y formas de habitar el mundo de las culturas amazónicas.
Toma nota:
La exposición Trazos sobre piedra. Pinturas milenarias en la serranía de La Lindosa abre al público desde el viernes 28 de noviembre en el Museo del Oro de Bogotá.
Los abrigos rocosos eran refugios naturales, pero también escenarios sagrados y sociales donde se transmitían saberes, se tejían relatos, se compartían formas de habitar el mundo y se dejaba memoria a modo de trazos pictóricos.
El arte rupestre es una de las expresiones gráficas más antiguas de la humanidad: bocetos, dibujos o grabados sobre la roca –petroglifos– dan cuenta de formas de pensamiento y manifestaciones culturales del pasado.
En la serranía La Lindosa, ubicada en el departamento del Guaviare, Colombia, estas pinturas son un sistema simbólico de asombroso valor histórico, patrimonial y cultural. En las paredes de los abrigos rocosos se representan escenas de danza, pesca o cacería, pero también formas de objetos y figuras de animales, cuerpos humanos, tramas geométricas, manos, líneas y espirales que componen un lenguaje visual que revive las historias y vivencias de nuestros antepasados.
Tres conjuntos rupestres en la serranía de La Lindosa
La serranía de La Lindosa alberga tres de los conjuntos rupestres más impresionantes de la Amazonía. Cada uno de estos ofrece una ventana única al universo simbólico de los pueblos que habitaron la región, tres sitios distintos, pero conectados, que revelan la diversidad de estilos, técnicas y significados del arte rupestre de este territorio.
Nuevo Tolima, los murales se despliegan sobre amplias mesetas con escenas densamente superpuestas.
Raudal del Guayabero, las figuras emergen sobre muros verticales que se elevan junto al río, marcando un lugar de tránsito y poder ceremonial.
Cerro Azul, los paneles se extienden a lo largo de farallones con representaciones de animales, humanos y geometrías que dialogan con el paisaje circundante.
Más allá de su asombroso valor estético, estas representaciones pictóricas constituyen un testimonio perdurable del pensamiento simbólico, y de las formas de conocimiento de los antiguos habitantes del territorio. Para las comunidades actuales tanto indígenas como campesinas, estos sitios son símbolos de orgullo, identidad y reivindicación cultural.
Visitar la exposición Trazos sobre piedra. Pinturas milenarias en la serranía de La Lindosa es una forma de conocer y entender parte esencial de la historia prehispánica y, al mismo tiempo, es una manera de contrarrestar siglos de imaginarios que han negado la complejidad sistémica, social y cultural de las culturas amazónicas, por tanto, esta muestra es una invitación a valorar la importancia cultural de los conjuntos rupestres de La Lindosa.
Fuente: Banrepcultural
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




