Un estudio que analizó la evolución de más de 80.000 voluntarios encontró que mientras en las mujeres 250 minutos semanales de ejercicio bastan para reducir en un 30 % el riesgo de enfermedades cardíacas, los hombres necesitan alrededor de 530 minutos para lograr el mismo efecto.
Hacer ejercicio es una de las principales formas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para prevenir enfermedades cardíacas. Sin embargo, un nuevo estudio encontró que los hombres podrían requerir hasta dos veces más tiempo de ejercicio que las mujeres para lograr los mismos beneficios en su salud.
“A pesar de que las directrices de la OMS recomiendan de manera uniforme 150 minutos semanales de actividad física moderada a vigorosa para ambos sexos, persiste una importante ‘brecha de género’, en la capacidad de ejercicio y el cumplimiento de las directrices, y su impacto en el desarrollo y el pronóstico de la enfermedad coronaria (EC) sigue sin estar suficientemente estudiado”, explican los autores del nuevo estudio.
Para resolver estas dudas, el grupo de científicos analizaron la actividad física de 80,000 voluntarios de mediana edad inscritos en el proyecto UK Biobank, una base de datos biomédica y un recurso de investigación del Reino Unido.
En particular, se utilizaron datos de un subestudio previo realizado entre febrero de 2013 y diciembre de 2015, en el que miles de participantes que no contaban con enfermedades coronarias y que proporcionaron datos semanales mediante un acelerómetro que llevaban en la muñeca para medir su actividad física.
Posteriormente, se les hizo un seguimiento de siete años para evaluar el impacto de su nivel de actividad física. A esto se le sumaron análisis epidemiológicos para determinar la probabilidad de desarrollar una enfermedad a lo largo del tiempo.
Sus análisis revelaron que, mientras en las mujeres 250 minutos semanales (aproximadamente 36 minutos diarios) de ejercicio bastan para reducir en un 30 % el riesgo de enfermedades cardíacas, los hombres necesitan alrededor de 530 minutos para lograr el mismo efecto.
Los investigadores del estudio también analizaron el caso de 5.000 pacientes que ya presentaban enfermedades coronarias, así como el impacto del ejercicio en el desarrollo de estas patologías.
“Entre los pacientes con cardiopatía coronaria, las mujeres activas experimentaron una mayor reducción del riesgo de mortalidad que los hombres. Se observaron diferencias similares entre sexos al analizar los días de cumplimiento de las directrices de la OMS. Nuestros hallazgos subrayan el valor de las estrategias de prevención de la cardiopatía coronaria adaptadas a cada sexo mediante el uso de dispositivos portátiles, que pueden ayudar a reducir la ‘brecha de género’ motivando a las mujeres a realizar actividad física”, concluyen los autores del estudio.
Los investigadores aclaran que aún no son claras las razones por las que el ejercicio beneficiara más a las mujeres que los hombres en la reducción del riesgo de enfermedades coronarias. Diferencias en las hormonas, fibras musculares y otros factores podrían, según los autores del estudio, explicar estas diferencias en los resultados.
T. Redacción Salud el Espectador
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

En pleno centro de la Ciudad Musical,
con las novedades eléctricas y electrónicas
para la empresa, el hogar, el colegio y la oficina
Contacto: 323 711 0567



