Adriana Matiz convocó al ministro de Defensa a articular el Plan Nacional de Seguridad con los planes de seguridad de las administraciones regionales, al tiempo que recalcó que las amenazas contra su vida y contra otros cuatro mandatarios secciones tienen su origen en las contundentes operaciones y los resultados en contra de grupos al margen de la ley como las disidencias.
Durante su intervención en el Encuentro Nacional de Gobernadores y Alcaldes por la Unidad y la Seguridad Territorial, a donde también asistió el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, y la cúpula de la Fuerza Pública, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo un contundente llamado al Gobierno Nacional para articular el Plan Nacional de Seguridad con los planes regionales; no sin antes presentar las preocupaciones que le asisten al considerar que “es necesario soluciones inmediatas para combatir los delitos que hoy están amenazando, no solamente a los ciudadanos, a la democracia y a la institucionalidad de Colombia”.
La mandataria de los tolimenses recalcó que se hace necesario “establecer estrategias claras y precisas entre los diferentes departamentos con los cuales tenemos problemas de seguridad por la frontera territorial que tenemos; esa falta de articulación que no hemos podido tener desde las políticas del Gobierno Nacional con las políticas regionales, se ve reflejada en algo muy sencillo y es en el cambio de 66 ministros que hemos tenido en el Estado Colombiano durante estos últimos tres años; cuatro directores de la Policía que hemos tenido también en estos tres años, y eso es lo que refleja la situación que hoy estamos viviendo y que no es ajena a ninguno de los territorios”.
Adriana Matiz hizo una fuerte defensa de la institucionalidad y denunció que se está desacreditando desde el interior del mismo Estado por acciones como la disminución de recursos para las regiones, la falta de articulación de la Política de Seguridad Nacional con las políticas en los territorios, el aumento de actividades ilícitas, el aumento de los homicidios, la creciente presencia de las disidencias de las farc. “Hoy en nuestros territorios están citando a las comunidades, están carnetizándolas, están estableciendo hasta sus propios reglamentos de convivencia que le entregan allá en los territorios a los campesinos para que sigan esas normas de conducta que ellos mismos establecen, imponiendo su autoridad”, detalló.
Seguidamente, Matiz agregó: “Miren ustedes las cifras de secuestro, cómo pasamos en los últimos diez años de 128 secuestros en el 2015 a 280 en el 2025; volviendo a ese pasado al cual no queremos llegar ninguno de nosotros nuevamente”. Más adelante destacó, soportada en cifras, los corredores de tráfico de sustancias ilícitas que pasan por el Tolima debido a la ubicación estratégica.
Durante su intervención, la gobernadora del Tolima también se refirió a las amenazas contra su vida: “Hemos dado golpes contundentes, y tengo que decirlo acá, y tengo que reconocerlo, gracias a la Fuerza Pública, a la Policía, al Ejército y a la Fuerza Aeroespacial, hemos dado de baja, neutralizado, o capturado, a varios de los cabecillas de estos grupos que le han hecho daño al departamento del Tolima. 206 operaciones hemos realizado; y esto es lo que ha llevado a que hoy tengamos una amenaza por uno de estos bandidos, alias ´Calarcá´, porque ellos no encuentran otra alternativa que amenazar a los mandatarios”.
Luego, sentenció: “Y yo desde aquí, desde Cali, tengo que decir que uno no debe subestimar las amenazas, por supuesto, que llegan, pero nosotros como gobernantes tampoco podemos gobernar con temor. Nosotros tenemos que seguir adelante defendiendo la seguridad en nuestro territorio y no nos podemos dejar amedrentar, y eso es lo que hemos hecho los gobernadores que ustedes ven acá sentados, porque no es solo la gobernadora del Tolima, aquí la gobernadora del Valle ha sido amenazada, aquí el gobernador de Caquetá ha sido amenazado, el alcalde de Cali ha sido amenazado, cinco gobernadores hemos sido amenazados. Y por eso es que digo que no tenemos tiempo y que tenemos que tomar unas medidas inmediatas”.
La ejecutiva departamental concluyó su intervención con la siguiente sentencia: “Tengo que agregarle un ingrediente adicional que me tiene muy preocupada; y que yo sí tengo que aprovechar este gran encuentro de gobernadores y alcaldes para decirlo, y es el peligro que hoy corre nuestra democracia; porque la seguridad es un valor de la democracia”.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Las víctimas de pastores, casas de modelaje, agencias de empleo, médicos, políticos, chamanes y curanderos se cuentan por millares en el mundo y la idea del autor Luis Hernando Granada es llevar un mensaje de alerta y prevención



