Escribe: José Gregorio Martínez*.-
El oficial retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU., Evelio Otero, explica por qué la dictadura cubana que hoy dirige Miguel Díaz-Canel no caerá únicamente como consecuencia de la eventual caída del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. (PanAm Post)
“Al otro día del señor Maduro retirarse, si se retira, al otro día tiene que haber una aplicación de un plan, y ese plan se tiene que estar desarrollando desde ahora”, sostiene el coronel Evelio Otero, oficial retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en entrevista con PanAm Post.
La posible caída del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en el marco de la presión militar de Estados Unidos en el Caribe, preocupa a sus más cercanos aliados. Rusia y China, más alejados geográficamente, apuestan –como es su costumbre– al pragmatismo que los caracteriza. En el caso de Cuba, mucho más próximo en el mapa, el temor es mayor. Sin embargo, el régimen castrista ha sabido sobrevivir por más de seis décadas con la limosna de distintos aliados interesados en preservar a la dictadura de La Habana como el principal símbolo romantizado de la izquierda en Latinoamérica, que ha logrado mantenerse en pie, incluso después de la caída de la Unión Soviética.
El coronel Evelio Otero, oficial retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, explica en entrevista con PanAm Post cómo sería el día después, tanto en Venezuela como en Cuba, tomando como base su experiencia en las intervenciones militares en Irak y Afganistán desde el Comando Central. Lo primero que aclara es que la dictadura cubana no caerá por un cambio de régimen en Caracas y sabrá amoldarse para seguir sobreviviendo. “Decir que si se cae el gobierno de Maduro se cae Cuba, no, no creo”, señala al respecto.
“Si no es el gobierno venezolano que lo ayuda con el petróleo, habrá otros países que lo ayuden con el petróleo, sea Irán, sea Rusia, sea quien sea. Así que no necesitan al régimen venezolano”, sostiene el coronel Otero, quien además recuerda cómo países como España, Brasil y México han apoyado económicamente a Cuba de diferentes maneras.
Adicionalmente, cree que la cúpula castrista mantendría relaciones con un gobierno de la oposición en Venezuela y, aunque en menor medida, considera que incluso con María Corina Machado en el poder, Caracas no rompería relaciones con La Habana.
“En Venezuela, como existe una historia de izquierda más profunda que en otros países de Latinoamérica, tiene que haber una presencia, y estoy seguro de que la señora María Corina no solamente tiene contactos con la derecha en Venezuela. Tiene contactos con la derecha en Colombia, tiene contactos con la derecha en Panamá, tienen contactos con la derecha en Argentina, con Javier Milei. Pero existe una presencia histórica de centroizquierda en Venezuela, que ella la tiene que incluir, tiene que incluirse en un gobierno establecido, y ese será el enlace, sea limitado o sea solamente representativo, con Cuba”.
Qué pasará el día después: ¿Caerá la dictadura cubana?
Esto podría formar parte del plan para el día después, que el oficial retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. considera que debe haber en Venezuela como lo hubo en Irak y Afganistán. “Lo que estoy seguro que debe haber al otro día, y debe estar empezándose ya desde ahora… al otro día del señor Maduro retirarse, si se retira, al otro día tiene que haber una aplicación de un plan, y ese plan se tiene que estar desarrollando desde ahora”destaca el coronel Evelio Otero.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Las víctimas de pastores, casas de modelaje, agencias de empleo, médicos, políticos, chamanes y curanderos se cuentan por millares en el mundo y la idea del autor Luis Hernando Granada es llevar un mensaje de alerta y prevención
