Informa: Juanita Barragán Urrea.-
El SENA anuncia los cursos cortos complementarios, una oportunidad de formación gratuita y de calidad para todos los colombianos.
Recordemos algunos beneficios de estos programas:
Flexibilidad en su duración: desde 48 horas hasta tres meses.
Certificación gratuita que fortalece el perfil laboral de los aspirantes.
Acceso permanente a través de la plataforma betowa.sena.edu.co
La Entidad ofrece a miles de colombianos programas de formación que van desde las 48 horas hasta los tres meses. Con opciones presenciales y virtuales, formarte en lo que te gusta ahora es más fácil.
Acceder a los cursos cortos complementarios es la oportunidad perfecta para fortalecer conocimientos, adquirir nuevas habilidades y certificar competencias de manera gratuita.
Diseñados para adaptarse a las necesidades del mundo actual, estos programas tienen una duración flexible que oscila entre las 48 horas y los tres meses, permitiendo que cada persona avance en su formación a su propio ritmo.
Entre la variada oferta se destacan programas en áreas como telecomunicaciones, moda, manejo de herramientas digitales, minería, mecánica industrial, planeación administrativa, acreditación en salud, redes y medios de transmisión, entre muchas otras. Con esta diversidad, cada aprendiz puede elegir el camino que más se ajuste a sus intereses y proyectos de vida.
En el Tolima podrás encontrar cursos como: Aplicación de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas, Aplicación de prácticas de alimentación en bovinos, Atención al cliente por medios tecnológicos, Primeros auxilios psicológicos, Diagnóstico para el fortalecimiento y competitividad empresarial, Ejercicio de derechos fundamentales en el trabajo, Formulación y evaluación de proyectos, entre otros.
Una de las grandes ventajas de esta formación es que está disponible durante todo el año, en dos modalidades: presencial, para quienes prefieren el contacto directo con instructores y compañeros de clase, y virtual, para quienes necesitan mayor flexibilidad en sus tiempos y ubicación. De esta manera, el SENA garantiza inclusión y acceso a la educación sin importar las distancias.
“Estos cursos son ideales para quienes desean fortalecer sus conocimientos, actualizarse de acuerdo con las nuevas demandas del mercado laboral o explorar otras áreas del conocimiento. Recuerden que tienen toda la oferta disponible a través de nuestro nuevo aplicativo betowa.sena.edu.co”, mencionó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.
Además de aprender lo que apasiona, quienes se inscriben en los cursos cortos complementarios del SENA reciben un certificado oficial, un respaldo que fortalece la hoja de vida, aumenta las oportunidades de empleo y potencia las capacidades de emprendimiento.
Con esta oferta, el SENA reafirma su compromiso de seguir transformando vidas y aportando al desarrollo de las regiones del país, brindando educación incluyente, innovadora y al alcance de todos.
¿Cómo inscribirte?
1. Ingresa a betowa.sena.edu.co
2. Cierra lo avisos informativos.
3. Selecciona el botón ‘Empresarial’.
4. Allí, aparecen todos los datos de los programas de formación. Escoge el de tu interés y dale clic a ‘Inscribirse’. Recuerda: si ya estás registrado en SOFIA Plus puedes ingresar los mismos datos para iniciar el proceso de inscripción en Betowa. Si no cumples con este requisito, debes dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
5. Si tienes dudas del proceso puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá (601) 7366060 y fuera de la capital llamando al 018000-910270.
Recuerda que los programas de formación del SENA son gratuitos y certificados sin costo alguno. Cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad, como la página oficial www.sena.edu.co y las redes sociales @SENAComunica.
Si requieres información adicional, puedes acercarte al punto de atención al ciudadano, ubicado en la Transversal 1 No. 42 – 244.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Cada día el ser humano comete mínimo cinco errores: pagamos un almuerzo o compramos baratijas con tarjetas de crédito y a seis o doce meses; caemos en la trampa de la publicidad engañosa; nos dejamos llevar por las etiquetas de mercancía extranjera hecha en nuestro país, etc. Luis Hernando Granada, el autor de esta obra, nos relata cientos de trampas y engaños para evitar volver a caer.
