El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima está integrado por un equipo especializado encargado de realizar labores de capacitación, inspección, sensibilización y operativos de control en el departamento. Estas acciones hacen parte de la estrategia conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima.
La conformación del grupo incluye seis profesionales (tres abogados, dos contadores y un comunicador); además de un técnico judicial y seis técnicos operativos, quienes recorrerán los 47 municipios del Tolima para fortalecer las acciones contra el contrabando.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) , adscrito a la Secretaría de Hacienda departamental, intensifica sus acciones para combatir la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en los 47 municipios del departamento.
“Estaremos con el Grupo Anticontrabando, en los 47 municipios realizando jornadas de sensibilización y capacitación y posteriormente operativos de control, no sólo en los locales o en los centros donde se distribuye el licor y el cigarrillo, sino también en las vías de nuestro departamento con el fin de evitar la introducción de licores y cervezas y cigarrillos de contrabando. Y otro tema es el acompañamiento de instituciones educativas y también de alcaldías con capacitación y sensibilización. Estaremos haciendo capacitación a la Fuerza Pública, a las entidades en los distintos municipios con el fin de que coadyuven al detectar licor y cigarrillos de contrabando”, afirmó Carol Andrea Páramo, secretaria de Hacienda del Tolima.
Según la Dirección de Rentas e Ingresos, la misión del GOAT no solo se centra en proteger las finanzas públicas, sino también en salvaguardar la salud de los tolimenses, teniendo en cuenta los riesgos que representa el consumo de productos adulterados o de contrabando: “Acabamos de hacer la presentación del GOAT, que es el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, el cual ya a partir de hoy estará en todos los 47 municipios, incluyendo Ibagué, donde tendrán una de las grandes funciones como es también el acompañamiento, aquella sensibilización a los ciudadanos, pues que hay que consumir legal en el territorio” dijo Cielo Helena Guayara Monroy, directora financiera de Rentas e Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Tolima.
El equipo desarrolla jornadas de capacitaciones, sensibilización y cultura tributaria, dirigidas tanto a comerciantes como a consumidores, con el fin de fortalecer la confianza en la legalidad y advertir sobre los peligros económicos y sanitarios de la ilegalidad.
De manera paralela, el grupo realiza operativos de control en conjunto con la Policía Metropolitana de Ibagué (Metib), el Departamento de Policía Tolima (Detol) y el Departamento de Policía Cundinamarca (Decun). Estas acciones incluyen visitas a establecimientos comerciales, controles en carretera y procesos de verificación a contribuyentes, con el objetivo de frenar el fraude y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita relacionada con la distribución y venta de cigarrillos o licores sin los requisitos legales, recordando que el trabajo articulado entre instituciones y comunidad es clave para consolidar la seguridad legal en el territorio.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Por donde quiera que haya pasado la izquierda con sus caretas de comunismo, socialismo, progresismo, etc. lo único que han dejado es miseria y muerte. Luis Hernando Granada, el autor de la obra, realizó una investigación que data desde el siglo XVII y hasta nuestros días, con datos inverosímiles y crueles
