Escribe: T.J. Muscaro.-
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, anunció que Estados Unidos planea construir un reactor nuclear en la superficie lunar como parte del programa Artemis, cuyo objetivo es regresar a la Luna y establecer una presencia permanente.
“Estamos en una carrera hacia la Luna, en una carrera con China hacia la Luna”, dijo Duffy a los periodistas el pasado 5 de agosto. “Y para establecer una base en la Luna, necesitamos energía, y en algunos de los lugares clave de la Luna, vamos a obtener energía solar. Pero esta tecnología de fisión es de vital importancia”. Duffy, que también es secretario de Transporte, fue designado administrador interino de la NASA en julio, después de que el presidente Donald Trump revocara la nominación de Jared Isaacman, astronauta privado y aliado de Elon Musk, justo antes de que el Senado emitiera su voto de confirmación.
Duffy explicó durante su conferencia de prensa que la idea de utilizar la energía nuclear en la Luna no era un concepto nuevo y que se había debatido durante el primer mandato de Trump, así como bajo la administración Biden. Se invirtieron cientos de millones de dólares en estudiar su viabilidad.
“Ahora vamos a ir más allá del estudio y hemos dado instrucciones para seguir adelante” dijo. “Empecemos a desplegar nuestra tecnología, a movernos, a hacer esto realidad”.
El secretario destacó los planes de la NASA de enviar la misión Artemis II, con cuatro personas a bordo, en una misión alrededor de la Luna y la siguiente misión, Artemis III, que llevará a seres humanos a la superficie lunar por primera vez desde diciembre de 1972. Artemis III permanecerá allí durante seis días. También dijo que el programa estaba retrasado.
“Si vamos a participar en la carrera hacia la Luna y la carrera hacia Marte, tenemos que organizarnos”, dijo. “Tenemos que reunir todos nuestros recursos y toda nuestra atención en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer”.
Tras Artemis III, el administrador en funciones de la NASA dijo que las misiones no tripuladas comenzarían a enviar recursos a la superficie lunar con el fin de empezar a construir una base para estancias prolongadas. Pero la energía solar, que es la principal fuente de energía de la Estación Espacial Internacional en órbita terrestre baja, no será suficiente para satisfacer las necesidades de esta base.
“Somos capaces de construir una base”, dijo. “Pero esto es de vital importancia. Hay una parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Allí tenemos hielo. Allí tenemos luz solar. Queremos llegar allí primero y reclamarla para Estados Unidos. Y para ello, esta parte de la tecnología de fisión es fundamental para mantener la vida, porque la energía solar no es suficiente”.
Aunque su programa Artemis sigue sufriendo retrasos, el último objetivo de la NASA para su próximo alunizaje es mediados de 2027. Mientras tanto, según se informa, el programa espacial de la China comunista va por buen camino para realizar su primer alunizaje tripulado en 2030.
The Epoch Times se puso en contacto con la NASA para obtener más detalles sobre este nuevo avance en su programa lunar.
Fuente: Epoc Times con información de Jackson Richman.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROMOCIÓN ESPECIAL: Tres obras, tres conceptos, tres temas diferentes pero didácticos y constructivos para seguir transitando con éxito por la vida.
Adquiéralos a través del WhatsApp 317 681 0523
Mayor información https://literatosenlinea.blogspot.com/
