Los estados venezolanos de Apure, Táchira y Zulia tienen grandes campamentos que poseen las rutas de narcotráfico, donde interviene el cartel de Los Soles en busca de acrecentar el narcotráfico militar y actuar de la mano del eln. (X/Archivo)
El eln ha mejorado su funcionamiento, debido a que desde Venezuela, por medio del régimen chavista, están buscando formas de optimizar la estructura de la guerrilla, con el fin de crear pequeñas repúblicas independientes en Colombia. Ejemplos relevantes son el armado de zonas de campamento y operación en el estado venezolano de Apure, donde planean los ataques contra la fuerza pública colombiana e incluso, entrenan militarmente a los nuevos integrantes.
El Ejército de Liberación Nacional (eln), con el respaldo del cartel de Los Soles –integrado por altos mandos militares del régimen de Nicolás Maduro– e integrantes de la célula terrorista Hezbolá ha exacerbado la violencia en la región del Catatumbo, que tiene azotado al territorio colombiano al punto de dejar al menos 80 muertos y más de 30.000 desplazados en el último estallido entre facciones. Así lo constataron organismos de inteligencia de Medio Oriente que brindaron esta información a las Fuerzas Armadas de Colombia, de acuerdo con una exclusiva de la revista Semana.
En el texto citado por la prensa colombiana se informa que en el departamento de Arauca el eln ha mejorado su funcionamiento, debido a que desde Venezuela, por medio del régimen chavista, están buscando formas de optimizar la estructura de la guerrilla, con el fin de crear pequeñas repúblicas independientes en Colombia. Ejemplos relevantes son el armado de zonas de campamento y operación en el estado venezolano de Apure, donde planean los ataques contra la fuerza pública colombiana e incluso, entrenan militarmente a los nuevos integrantes.
“Se han documentado envíos de cocaína hacia Apure, redirigidos por redes vinculadas a Hezbolá hacia mercados externos (…) La Fría y Machiques (Venezuela) sirven de centros logísticos con apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana para transportar armas”, mientras que en Tibú y El Tarra, en Norte de Santander, “se ejerce un control social coercitivo” sobre la población civil, precisa el documento.
Ante este panorama, las fuerzas de seguridad colombianas tienen las manos atadas. Según un oficial de la zona, en condición de anonimato, la situación en la frontera es incontrolable, en su opinión, porque a pesar de tener conocimiento sobre los movimientos de las guerrillas, no se puede actuar porque los antisociales están en el lado de Venezuela. Este control en ambas partes del territorio ha permitido la delimitación de corredores de narcotráfico, zonas seguras, operaciones militares ilícitas y actividades extractivas a lo largo de la frontera colombo-venezolana, particularmente en los departamentos de Arauca y Norte de Santander, específicamente en el Catatumbo.
Ahora, respecto al papel de Hezbolá, en el documento se informa que esta organización terrorista estaría entregando apoyos financieros, logísticos e implementando adoctrinamiento en el elnN, por medio del mercado transnacional de la cocaína, sumado a operaciones de lavado de dinero. Todo esto en conjunto con altos mandos de Irán.
Actualmente, los estados venezolanos de Apure, Táchira y Zulia tienen grandes campamentos que poseen las rutas de narcotráfico, donde interviene el cartel de Los Soles en busca de acrecentar el narcotráfico militar y actuar de la mano del eln.
En la información conocida por Semana se mencionan a varios oficiales venezolanos que estarían detrás de este entramado criminal. En el documento se mencionan los siguientes: “Mayor general Javier Marcano Tábata: director de la Dirección General de Contrainteligencia Militar desde octubre de 2024. Ha consolidado la estrategia de usar al eln como ‘actor proxy’ en la frontera”.
Asimismo, indica que el “mayor general Wilfredo Alexánder Medrano Machado (Zona Operativa de Defensa Integral, Zodi, Apure), mayor general José Gregorio Martínez Campos (Zona Operativa de Defensa Integral, Zodi, Táchira) y mayor general Henry David Rodríguez Martínez (Zona Operativa de Defensa Integral, Zodi, Zulia)”, son facilitadores de operaciones del eln en sus respectivas jurisdicciones.
Por su parte, en la Guardia Nacional Bolivariana también figuran oficiales como “el teniente coronel José Alejandro Román Solórzano”, quien, al parecer, “autoriza movimiento de armas y explosivos para el eln”, y el “teniente coronel Bejasmin Antonio Pérez Varela”, que estaría encargado de la logística y reabastecimiento de las estructuras armadas ilegales.
De la misma manera, no se descarta la participación de altos oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia en la red de narcotráfico internacional, que estén operando en la frontera con Venezuela.
Fuente: Staff de PanAm Post
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

