Escribe: José Gregorio Martínez*.-
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insiste en convocar a la consulta popular por decreto si el Senado no le da respuesta antes del 1 de junio, lo que el presidente de la Cámara alta, Efraín Cepeda, califica como un “atentado al Estado de Derecho”.
Luego de que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtiera el pasado martes 27 de mayo que no tolerará “actitudes autoritarias” del presidente Gustavo Petro por pretender “ignorar una determinación del Poder Legislativo y usurpar funciones judiciales”, convocando la consulta popular por decreto, el mandatario colombiano respondió con una desafiante frase sin ofrecer detalles: “Solo haré cumplir la ley”.
La consulta popular con la que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pretende someter a votación sus polémicas reformas para aprobarlas evadiendo los trámites regulares en el Congreso está generando un enfrentamiento institucional por la negativa del mandatario a respetar la separación de poderes. Aunque el proyecto fue rechazado el 14 de mayo en el Senado, el gobierno ha insistido con otra iniciativa y amenaza con hacer la convocatoria por decreto si la Cámara alta –que ha aclarado que la decisión ya fue tomada– no cede antes del 1 de junio a la solicitud del Ejecutivo.
“Esta acción representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes al ignorar una determinación del Poder Legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial. No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades, rechazó la consulta cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad”, escribió el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en su cuenta en X.
Pero su advertencia no quedó allí. “Si el presidente emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la rama judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”, agregó Cepeda.
La reacción de Petro: amenazas y paros
Acto seguido, Gustavo Petro respondió de manera desafiante, dejando claro que seguirá adelante con su pretensión de convocar a la consulta popular por decreto. “Solo cumpliré la ley. Por hacer trampas y fraude contra la consulta, sabiendo que había mayoría en la plenaria a favor de ella, e impidiendo la votación de los senadores presentes, levantando la sesión de afán, se le olvidó lo más importante”, respondió el mandatario colombiano, haciendo referencia al artículo 125 de la Ley Quinta, que invocó más temprano el ministro de Interior, Armando Benedetti.
“El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral”, alegando que el mencionado artículo “dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego, el Senado no se pronunció”, argumentó previamente Benedetti para justificar la eventual convocatoria a la consulta popular por decreto presidencial, pese a haber sido rechazada su aprobación en el Senado, lo que Petro simplemente calificó como “fraude” y llamó a sus seguidores a las calles, invocando incluso su pasado guerrillero al recordar las razones por las cuales nació en 1970 el M-19, la agrupación terrorista de la cual formó parte.
Y justamente como parte de su llamado al “pueblo” a no dejarse “arrebatar el triunfo”, el oficialista Pacto Históricos, los sindicatos y organizaciones sociales de izquierda convocaron a un paro nacional durante el miércoles 28 y el jueves, atendiendo al llamad 29 de mayo o de Gustavo Petro, que pretende reeditar el estallido social contra el gobierno de Iván Duque que promovió como líder de la oposición en 2021.
Presidente del Senado a Petro: “Cese de usurpar funciones”
Ante el desafío de Petro al Senado, nuevamente Cepeda contestó al presidente con un tajante mensaje como jefe de la Cámara alta. “Le solicito respetuosamente que cese de usurpar funciones que corresponden a otros estamentos del Estado. Su pretensión de asumir roles que no le competen, como si el Estado fuera una extensión de su voluntad, evoca a los monarcas absolutos, no a los líderes demócratas. Usted no legisla, no juzga la legalidad de los actos administrativos, ni certifica los procedimientos del Congreso. Le insto a respetar la institucionalidad y los principios democráticos. El país está cansado de sus gestos antidemocráticos”.
* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

LA GRAN FARSA DE LA IZQUIERDA
