Escribe: Oriana Rivas*.-
Las autoridades taiwanesas desplegaron sus barcos patrulleros frente a la presencia de la Guardia Costera china. (EFE)
Sumado a los ejercicios militares, el régimen de Xi Jinping desplegó su aparato de propaganda a través de un video donde aparece el presidente de Taiwán, William Lai, representado como un gusano verde que “envenena” la isla y que luego es asado sobre fuego.
Era el último día del año 2024 cuando el dictador chino Xi Jinping envió un mensaje a la nación. Aseveró que “nadie puede detener la reunificación”, refiriéndose a Taiwán. La “provincia rebelde” que el mandatario espera anexar y para ello no descarta el uso de la fuerza. Pasados unos meses, el Ejército Popular de Liberación (EPL) reactivó masivos ejercicios militares que vuelven a preocupar al mundo por una posible invasión.
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán identificó inicialmente 19 buques de la armada china en las aguas que rodean la isla durante un período de 24 horas. Comenzaron su incursión a las seis de la mañana del 31 de marzo hasta el martes 1 de abril. El comunismo chino dijo que lo hizo para enviar “una seria advertencia” a las “fuerzas separatistas” de la isla. En otras palabras, el régimen de Xi Jinping se encargó de recordar que en cualquier momento podría ocurrir un ataque y por consiguiente, una ocupación.
Las maniobras militares de China llegaron acompañadas de un aparato de propaganda digno de regímenes autoritarios, donde se demoniza al enemigo y se le responsabiliza de lo malo que pueda llegar a ocurrir. Allí, en un video publicado por el EPL aparece el presidente de Taiwán, William Lai, representado como un gusano verde que “envenena” la isla incubando parásitos. En una escena siguiente dos palillos chinos lo levantan para asarlo sobre el territorio de Taiwán prendido en fuego.
China responde a Donald Trump
Ejecutar maniobras militares se volvió común para China cuando se trata de amenazar a Taiwán. Por ejemplo, en octubre de 2024, 125 aeronaves y alrededor de 30 embarcaciones simularon el bloqueo de puertos y ataques a la isla, esto marcó un récord por el mayor número de componentes contra seis zonas estratégicas taiwanesas.
Luego el escenario estuvo relativamente calmado, hasta ahora que coincidieron dos eventos: el presidente Lai Ching-te presentó una estrategia de 17 puntos destinada a apuntalar la seguridad nacional; mientras que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, está de visita por Japón y Filipinas. Por otro lado, Pekín busca marcar posición en ese lado del mundo al impulsar junto a Japón y Corea del Sur un nuevo tratado de libre comercio en respuesta a la política arancelaria anunciada por Donald Trump.
No es extraño que el régimen de Xi Jinping envíe entonces 71 aeronaves, 21 buques de guerra y cuatro embarcaciones de la Guardia Costera a los alrededores de Taiwán, según cifras citadas por la agencia EFE. También podría ser un mensaje a las palabras del secretario de Defensa de Trump desde Manila, capital de Filipinas. Allí se comprometió a desplegar capacidades militares modernas de EE.UU. enentrenamiento conjunto mientras que en Japón, Hegseth renovó el compromiso de Washington de “mantener una disuasión sólida, lista y creíble en el Indo-Pacífico, incluso a través del Estrecho de Taiwán”.
Tal como han declarado expertos a PanAm Post, con las maniobras militares, China busca demostrar fuerza y dar una imagen de que está ejerciendo soberanía sobre Taiwán. Sumado a que también hay una carga simbólica y lucha territorial “puede ser también una expresión de este gran debate internacional entre las autocracias y gobiernos democráticos”. En conclusión, es un tema que engrosa la lista asuntos internacionales por resolver, sobre todo para la Administración Trump.
* Oriana Rivas, Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

LA GRAN FARSA DE LA IZQUIERDA

Un libro de 288 páginas, en formato PDF, con ilustraciones que dan a conocer lo que ha sido a través de la historia, la mafia transnacional comunista/socialista, con sus trucos, patrañas y el populismo que afecta e invade a las mentes frágiles que son adoctrinadas o reclutadas, inclusive a sangre y fuego.
