Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a los productos de cualquier país que importe petróleo y/o gas venezolano a partir del 2 de abril. (Archivo)
Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa petróleo venezolano dijo que su compañía se abstendrá de hacer cualquier compra a Venezuela en abril. Otras compañías informaron que harán una pausa mientras buscan información sobre si el suministro seguiría estando disponible y a qué precio.
El comercio petrolero venezolano con China, su principal comprador, se detuvo este martes 25 de marzo, después de que la orden del presidente estadounidense Donald Trump, que contempla la imposición de aranceles a los países que compren crudo y gas al régimen de Nicolás Maduro, generara nueva incertidumbre, días después de que Estados Unidos impusiera sanciones a las importaciones chinas procedentes de Irán.
La orden de Trump, que sorprendió a inversores y refinadores chinos, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles de 25% a los productos de cualquier país que importe petróleo y/o gas venezolano a partir del 2 de abril.
Inversores y refinadores chinos dijeron que estaban esperando a ver cómo se implementaría la orden y si Pekín les pediría suspender las compras, aunque varios expertos del sector afirmaron que esperan que los flujos continúen, teniendo en cuenta los frecuentes cambios en los anuncios arancelarios de Trump, que el lunes24 de marzo moderó su postura adelantando que algunos países podrían gozar de exenciones.
Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que su compañía se abstendrá de hacer cualquier compra a Venezuela en abril, luego de que Trump anunciara la imposición de aranceles a los países que compren crudo a la dictadura chavista.
“Lo peor del mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora”, declaró a la agencia Reuters.
Otro ejecutivo comercial, de una refinería independiente que ocasionalmente compra petróleo venezolano, afirmó que la orden genera una gran confusión y que también afectaría a los compradores de combustible venezolano con sede en Singapur.
Un tercer operador también indicó que las refinerías independientes, conocidas como teteras, que son los principales compradores chinos de crudo venezolano, estaban haciendo una pausa mientras buscaban información sobre si el suministro seguiría estando disponible y a qué precio.
China es el mayor comprador de petróleo venezolano, con 503.000 barriles por día de crudo y combustible procedente de la nación sudamericana que tiene las mayores reservas de crudo del mundo, directa e indirectamente, lo que representa 55% de las exportaciones de Venezuela.
Fuente: Staff de PanAm Post con información de Reuters
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

En pleno centro de la Ciudad Musical,
con las novedades eléctricas y electrónicas
para la empresa, el hogar, el colegio y la oficina
