Informa: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.-
La Poesía nos llega al alma y su género literario es irrepetible.
Poema “El Poeta” en un fragmento:
“Así nació mi poesía, apenas
rescatada de ortigas, empuñada
sobre la soledad como un castigo,
o apartó en el jardín de la impudicia
su más secreta flor hasta enterrarla.”
Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura, año 1971.
“La Poesía”, una estrofa:
“Eres tan sólo un sueño,
pero en ti sueña el mundo
y su mudez habla con tus palabras.
Rozo al tocar tu pecho
la eléctrica frontera de la vida,
la tiniebla de sangre
donde pacta la boca cruel y enamorada,
ávida aún de destruir lo que ama
y revivir lo que destruye,
con el mundo, impasible
y siempre idéntico a sí mismo,
porque no se detiene en ninguna forma
ni se demora sobre lo que engendra.”
Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, año 1990.
La Unesco, organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, establecieron el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo de cada año, durante la 30 Conferencia General, que se realizó en la Ciudad de París en el año de 1999, para “honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura”.
Hay que mantener viva todas las expresiones culturales, como la poesía en su género literario que expresa la palabra escrita a través de los versos con su estructura y la riqueza del lenguaje, especialmente en sus manifestaciones líricas y del modernismo.
Todos los poetas con sus poemas contribuyen significativamente al despertar de la humanidad, en tiempos de oscuridad, para señalar con el poeta y novelista español Miguel de Cervantes Saavedra: “La poesía es la parte más elevada de la literatura”. Y también para decir con el poeta estadounidense Walt Whitman: “No dejes de creer, que las palabras y las poesía / si pueden cambiar el mundo”.
La poesía y la cultura están muy ligadas a los variados y diversos conflictos que han vivido las sociedades en todos los tiempos, igualmente, la cultura y la poesía en todas sus expresiones señalan caminos con su creación, en la búsqueda de la convivencia pacífica, la tolerancia, el diálogo y el respeto a la dignidad humana.
La poesía, la cultura, el arte, la danza y la música entre otras disciplinas artísticas, nos integran para preservar estas expresiones y tradiciones culturales y populares.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

